La justicia electoral exige perfiles con experiencia, pero cercanos al pueblo: Aguilasocho
Ciudad de México. - La candidata a magistrada electoral de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Claudia Valle Aguilasocho, afirmó que al ser nombrada uno de sus principales objetivos será contribuir a la construcción de un órgano jurisdiccional más sólido, confiable y responsable a través del consenso y el respeto institucional.
Valle Aguilasocho, única candidata para este cargo en lograr el aval de los tres Comités de Evaluación, expresó que los juzgadores tienen una gran responsabilidad al demostrar su seriedad, responsabilidad y argumentos sólidos para que la ciudadanía confíe en la imparcialidad de este sistema.
En entrevista, explicó que parte de los retos que estarán en Sala Superior está la calificación de resultados para integrar la Cámara de Diputados en el 2027, el cambio de gobierno en 16 entidades del país, y no de menos relevancia, la elección presidencial de 2030.
Estos factores requieren de perfiles que conozcan sobre la materia electoral y sean sensibles a las necesidades del pueblo y no es una labor en la que la improvisación deba jugar un papel, en ese sentido, insistió en que la garantía de certeza debe basarse en la capacidad y experiencia de quienes integrarán el TEPJF.
Al referir sobre su práctica profesional, sostuvo que uno de los casos más complejos y aleccionadores que ha llevado es la calificación de validez de la pasada elección presidencial; al ser llamada por el actual Pleno del TEPJF por su experiencia y capacidad profesional requirió de un análisis y detalle profundo para argumentar y dar a conocer su decisión.
Destacó que su aspiración para integrar el máximo tribunal en justicia electoral se basa en el método más democrático que puede tener un país, es decir, mediante el voto de la ciudadanía.
Finalmente recordó a la audiencia que la encuentran como Claudia Valle Aguilasocho con el número 06 en la boleta azul e hizo énfasis en la importancia de escribir los dos dígitos al momento de votar, es decir cero seis.
Ante ello invitó a la ciudadanía a seguirla en sus redes sociales X (@CVAguilasocho), TikTok (@cvaguilasocho), Instagram (@cvaguilasocho) y Facebook (@CVAguilasocho) donde informará y centrará sus propuestas y reflexiones.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ