La justicia también se vota
En México, estamos viviendo algo que hace apenas unos años parecía impensable: el pueblo va a elegir a quienes imparten justicia. Sí, tú vas a poder votar por las juezas, jueces, magistradas y magistrados que decidirán en los tribunales del país.
Esta elección no se parece a ninguna otra. No se trata de partidos, no se trata de colores. Se trata de algo mucho más profundo: se trata de cambiar un sistema que durante décadas ha sido injusto, elitista, lento y muchas veces corrupto.
Un sistema que nunca funcionó para todos
¿A cuántas personas conocemos que han sufrido una injusticia?
¿Cuántos casos hay de madres que no encuentran justicia para sus hijos?
¿De trabajadores que fueron despedidos sin razón y no obtuvieron respuesta?
¿De mujeres víctimas de violencia que no fueron escuchadas por ningún juez?
La justicia, como ha funcionado hasta hoy, parece diseñada para quien tiene dinero, influencias o conocidos en el poder. La buena noticia es que eso puede cambiar. Y el cambio empieza contigo.
¿Por qué esta elección es tan importante?
Porque por primera vez en la historia del país, los jueces no serán designados desde arriba, en lo oscurito. Ahora tú los vas a elegir con tu voto.
Y no es un detalle menor: esas personas decidirán quién va a prisión, quién recibe justicia, quién gana un juicio o cómo se castiga un delito. Por eso importa. Porque la justicia no es cosa de abogados. Es cosa de todos.
Sin embargo, hay un gran problema: la mayoría de la gente ni siquiera sabe que esto va a pasar.
Un estudio reciente realizado por nuestra consultoria Visión Global Estrategias, reveló que solo el 8% de las personas tiene intención de votar en esta elección. Y de ese 8%, la mayoría no sabe ni cómo será la votación, ni quiénes estarán en las boletas. Existe un vacío enorme de información, y eso pone en riesgo el futuro de este proceso.
El momento de hacer historia es ahora.
Este proceso es nuevo, sí. Pero también es una oportunidad histórica para sacar del sistema judicial a los que han actuado con privilegios y abrir paso a perfiles honestos, preparados, con vocación de servicio.
No necesitamos “jueces perfectos”.
Necesitamos jueces del pueblo. Cercanos. Humanizados. Valientes.
Del 8% que tiene la intención de ir a votar, el 77% cree que la reforma judicial es necesaria. 51% tiene emociones positivas sobre esta elección. El 30% que tiene miedo, duda o desconfianza.
Y no es para menos. Lo nuevo genera preguntas, pero también esperanza. La clave está en informar con claridad y despertar conciencia.
¿Qué puedes hacer tú?
Infórmate: pregunta, investiga, habla con alguien de confianza. ¿Qué se vota? ¿Cómo? ¿Cuándo?
Comparte: explícalo a tus vecinos, a tus compañeros de trabajo, a tu familia. Sé parte del cambio.
Participa: no dejes que otros decidan por ti. Esta elección sí te toca. Y sí te afecta.
La honestidad sí cuenta.
El pueblo ya no quiere jueces elegidos por los políticos. Quiere elegir a quienes no tengan padrinos, pero sí principios.
A personas que hayan vivido la injusticia y la quieran combatir.
A quienes crean que la ley debe servir para proteger, no para castigar a los de abajo.
Por eso, la honestidad se ha vuelto el nuevo mérito.
Más que doctorados o discursos bonitos, la gente quiere saber que quien llegue al poder judicial sea una persona justa, sencilla, y con compromiso social.
Esta vez, la justicia puede ser tuya.
Esta elección no será fácil ni perfecta. Pero es el primer paso para construir un sistema de justicia más justo, más humano, más cercano.
Un sistema donde tú también cuentes.
No esperes a que te lo cuenten.
Sé parte. Informa. Participa. Vota.
Porque esta vez, tú eliges a quienes imparten justicia.
Tú decides si todo sigue igual o empieza a cambiar.
Tú tienes el poder.
La justicia también se vota. Y esta vez, puede ser tuya.
Alberto Rivera
Construyo procesos de comunicación siendo y haciendo cosas diferentes, provocando emociones y moviendo conciencias hacia la participación social y política.
Ayudo a potenciar marcas de proyectos políticos y gubernamentales a través del descubrimiento de insights, arquetipos de marca y estrategias de comunicación política.
Soy consultor, catedrático y speaker en Estrategias de Campaña Política y de Gobierno. Director General de Visión Global Estrategias.
Soy originario de Tampico, Tamaulipas y cuento con una Maestría en Educación, Maestría en Política y Gobierno y Doctorado en Filosofía; además de tener diversas especializaciones en Comunicación Política, Consultoría Política e Imagen.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ