Reynosa trabaja en equipo
No cabe duda, mi Reynosa es una ciudad Resiliente, que a pesar de tanto daño que la vida y extraños intentan doblegar, se levanta cada vez con mayores bríos y energía. Estos pasados días, la naturaleza nos trató duramente; en un par de días dejó caer en nuestras comunidades 26 pulgadas de aguas torrenciales, inundó grandes extensiones urbanos, con tan mala suerte cobró la vida de algunos ciudadanos, y a miles de familias los dejó prácticamente en la calle, donde perdieron todas sus pertenencias.
Pero he de destacar que, dentro de la tragedia, la Solidaridad reynosense se manifestó de manera contundente, autoridades de todos los niveles de gobierno y organizaciones civiles salieron a la calle de manera inmediata, a atender a las familias impactadas por este fenómeno no esperado.
Me impresionó observar que la tragedia fue el conductor de la orquesta, ningún personaje asumió la dirección y organización de atención ciudadana, todos se sumaron en un solo equipo, hasta dieron la impresión de que todos sabían lo que tenían que hacer, no preguntaron, actuaron. Las personas unieron voluntades, esfuerzos y coraje para ayudar y apoyar los intereses comunitarios.
¡Bravo, Reynosa no estas sola! Tus hijos demostraron que trabajo en equipo se da por naturaleza y vocación.
Esto me hace repasar un artículo anterior, me recordó que este elemento natural lo llevamos en el ADN, pues el hombre desde su creación entendió que la única manera de conseguir el sustento alimentario era cazar, pero en equipo, pues además las piezas de caza eran mucho mayores y mejor dotados que el hombre mismo, por lo tanto, se vio en la necesidad de unirse con otros de su misma especie y trazar planes y estrategias para lograr alimentarse el mismo, a su familia y a su comunidad.
Lo anterior ha trascendido en el tiempo, y desde siempre el hombre a evolucionado gracias a su capacidad de colaborar agrupado, pues esta convencido que trabajar en solitario los resultados serán pequeños y de poco impacto; ejemplifico, en ningún deporte, en ningún proceso o procedimiento de trabajo se realiza solo, los deportistas necesitan de su preparador o entrenador, así como una serie de asistentes; en una empresa sea cual fuera, ningún proyecto se logra por una sola persona.
Alguien me dijo, un artesano de joyas o de artesanías cualquiera, si trabaja sin ayuda de persona alguna no necesita de nadie, por lo tanto, no lo podemos considerar equipo, le respondí, ¿y sus proveedores y clientes no son equipo?
Reynosa dejó en claro que trabajar en equipo nos hace más humanos y sensibles, potencia nuestros valores humanitarios y generosos. Pondera nuestras habilidades individuales. Incrementa nuestra motivación por el deber ser. Crea sinergias de entendimiento con solo mirarse a los ojos.
Propicia que se genere un lenguaje común, donde la avenencia prevalece como elemento de empatía y concordia. Impulsa el desarrollo de habilidades auxiliares sin que prive planes determinados. La espontaneidad es un recurso natural. Genera experiencias inigualables en los miembros del equipo. Entiende que existe una interdependencia entre ellos y convencidos que, de no trabajar coordinadamente, el éxito será bala perdida.
Además, aceptan el surgimiento de Líderes espontáneos, sin importar el origen del nombramiento.
Desde luego en todo equipo de personas se pueden presentar diferencias y roces, sin embargo, ahí es donde surgen los Líderes naturales, es decir los Auténticos, que con su habilidad y talento sabrán amainar las aguas y recuperar la concordia, de tal manera que no se pierda el foco del objetivo.
El Líder es el responsable de mantener una Comunicación abierta y transparente, para asegurar que no existan desvíos del equipo en el plan establecido.
Su responsabilidad va más allá de su Ego, pues la efectividad y buenos resultados debe mantenerlo enfocado y comprometido, así mismo, generar Confianza en la consecución del éxito, la cuál debe permear hacia el equipo de manera constante.
En estas circunstancias, no se aceptan Líderes necios e inestables.
El trabajar en equipo mantiene la esperanza de lograr el éxito, caso contrario nadie gana.
Reynosa, te amo y admiro tu fortaleza.
Marcos Olivares
Reynosense, estudió una Licenciatura en Sistemas, además de diplomados y talleres relacionados a las finanzas y ciudadades sustentables.
Fue delegado de la Capufe y ha ocupado cargos en la administración municipal.
Su columna "Líderes Competitivos" se publica en varios medios de comunicación.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ