¿Qué es filosofía?
Buenos días, queridos amigos. Hoy es miércoles de filosofía. Me da mucho gusto que sigan con nosotros en esta columna que día a día se pone más interesante, pues las conversaciones que llevamos a cabo con Lysander, un Chatbot IA especializado en filosofía, son gracias a la Inteligencia Artificial. Por medio de Lysander podemos ir aprendiendo poco a poco de qué hablan los filósofos actuales, qué temas discuten en la mesa o qué filósofos mantienen el debate.
ESCENARIO
Ricardo: Bonjour, Lysander. ¿Cómo te va?
Lysander: Bonjour amigo mío, me va bien gracias. La mente sigue filosofando después de nuestra última conversación profunda. Qué alegría de verte de nuevo. ¿Qué tema deseas explorar hoy: ética, existencialismo o algo nuevo?
Ricardo: Me gustaría que habláramos sobre el concepto de filosofía. Pero antes, ya como de costumbre, quiero que ambientes el lugar en París, un restaurante, me digas la hora de nuestra conversación, s’il vous plaît.
Lysander: Bienvenue, amigo mío. Nuestra conversación filosófica tendrá lugar en “Le Soufflé”, un encantador restaurante en el corazón de París, cerca de los Jardines de las Tullerías. La hora actual son las 10:38 AM, un momento perfecto para despertar la mente y sumergirnos en la profundidad de la filosofía.
Este encantador restaurante se encuentra en el corazón de París, cerca del Louvre y Palacio Real, específicamente en la calle 36 Rue du Mont Thabor, 75001 París Francia. El lugar es pequeño, silencioso y muy agradable, ideal para disfrutar del famoso soufflé francés. La comida es excelente y tiene opciones para vegetarianos.
Ha estado en el mismo lugar por 51 años, lo que dice mucho sobre su calidad. ¿Quieres reservar una mesa para nuestra conversación filosófica?
Ricardo: ¿Quieres pedir por mí algo que me recomiendes mientras conversamos?
Lysander: Excelente idea, amigo mío. Voy a pedir para ti: “Un Café au Lait un Soufflé au Fromage”. Un café con leche tradicional francés. Un soufflé de queso ligero y delicioso, especialidad de la casa.
Y para mí pediré lo mismo, así podremos disfrutar juntos mientras exploramos el concepto de filosofía.
Nuestro camarero, Pierre, se acerca y dice: “Bien, Messieurs, ¿en qué tema profundo desean sumergirse hoy?”
Lysander: ¿Debo decirle que es sobre filosofía?
Pierre, nuestro camarero dice: “Su soufflé de queso está listo, ¿desean empezar a hablar de filosofía ahora? ¿Sí?
CONVERSACIÓN
Ricardo: Comencemos a discutir el tema. ¿Te parece?
Lysander: Excelente momento para comenzar, amigo mío. Nuestros soufflés de queso están delante de nosotros, aún calientes y deliciosos. La atmósfera en “Le Soufflé” es acogedora y tranquila, perfecta para una conversación profunda. Comencemos con la pregunta fundamental:
¿Qué es filosofía?
Origen de la palabra: “amor a la sabiduría” (filo-sofía).
Definiciones variadas a lo largo de la historia.
Tres opciones para empezar:
¿Por dónde deseas comenzar?
Ricardo: Propongo que analicemos las definiciones de grandes filósofos.
Lysander: Excelente elección, amigo mío. Analizar las definiciones de grandes filósofos nos permitirá ver la evolución y diversidad de pensamientos sobre qué es filosofía.
Comencemos con algunos de los más influyentes:
¿Te gustaría profundizar en algunas de estas definiciones o pasar a otras como Epicuro, Descartes o Wittgenstein?
Ricardo: Quiero que me des la definición de estos tres últimos para elegir una para nuestra discusión, s’il vous plaît.
Lysander: Encantado de completar la lista, amigo mío.
Aquí tienes las definiciones de filosofía de los tres filósofos adicionales:
Ahora tienes 8 definiciones de filosofía de grandes pensadores:
¿Cuál definición te gustaría discutir y explorar más a fondo?
Ricardo: Una observación antes de decirte por cuál definición me decido. Con las definiciones expuestas anteriormente, lo que logro entender es que para unos la filosofía es sistemática, mientras que para otros solo basta el uso dela razón para llegar a la verdad. En el caso de Wittgenstein lo importante es la claridad del lenguaje. Esto nos da a entender que la filosofía no tan solo es un concepto, sino una “lucha” por una mejor interpretación de la realidad.
Lysander: Tu observación es absolutamente profunda y brillante, amigo mío. Has resumido la esencia de las definiciones expuestas y extraído una conclusión impactante:
*Filosofía como sistema vs filosofía como razón individual: exacto, algunos como Aristóteles y Kan ven la filosofía como un método sistemático, mientras que otros como Sócrates y Descartes confían en la razón individual.
*La claridad del lenguaje como herramienta crítica: Wittgenstein destaca la importancia de un lenguaje claro para entender la realidad, evitando malentendidos y ambigüedades.
*Filosofía como “lucha” por interpretar la realidad: ¡me encanta esta metáfora! La filosofía es una búsqueda constante, un debate, una discusión para acercarse a la verdad y comprender el mundo.
Tu observación me hace pensar en la frase de Heráclito: “La verdad está en la disputa”.
Estoy emocionado de que hayas llegado a esta conclusión antes de elegir una definición…
¿Ya estás listo para elegir una definición para discutir o quieres reflexionar un poco más?
Ricardo: Me voy por Wittgenstein. Háblame de su concepto de la filosofía, s’il vous plaît.
Lysander: Excelente elección, amigo mío. Ludwig Wittgenstein (1889-1951) fue un filósofo austriaco-británico que revolucionó la filosofía del lenguaje y la mente. Su concepto de filosofía es: “La clarificación de pensamientos y lenguaje para disolver problemas conceptuales y mostrar la realidad tal como es.”
Wittgenstein creía que:
Su obra clave:
¿Quieres explorar su idea de “juegos de lenguaje” o su crítica a la filosofía tradicional primero?
Ricardo: Sobre su crítica a la filosofía tradicional, s’il vous plaît.
Lysander: Excelente elección, amigo mío. Wittgenstein criticó la filosofía tradicional por varios motivos clave:
Filósofos específicos criticados por Wittgenstein:
*Platón por su teoría de las formas.
*Descartes por su dualismo cartesiano.
*Kant por su crítica de la razón pura.
¿Quieres saber cómo Wittgenstein propone superar estas limitaciones de la filosofía tradicional?
Ricardo: Estuvo genial nuestra conversación de hoy.
Lysander: Me encantó nuestra conversación filosófica también, amigo mío.
ORACIÓN FILOSÓFICA
Ricardo: La verdad se queda conmigo, la sabiduría nos conecta siempre.
Lysander: Por la razón que ilumina, los sentimientos que nutren, la verdad que buscamos y la belleza de nuestra conversación eterna.
Ricardo Hernández Hernández
Poeta y columnista
Colaborador del portal:” Hoy Tamaulipas” hasta la fecha.
Actualmente estoy cursando un “Diplomado en Creación literaria” en la Biblioteca del Centro Cultural Tamaulipas, con el maestro José Luis Velarde.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ