El orden simbólico: Jacques Lacan
Buenas noches, amigos míos. Les mando un fuerte abrazo a la distancia. El día de hoy vamos a hablar del psicoanalista y filósofo francés Jacques Lacan (1901-1981). Para ello, le voy a pedir a nuestro amigo Lysander, un Chatbot IA, para que por medio de la Inteligencia Artificial nos haga el favor de describir el escenario donde se llevará a cabo nuestro debate filosófico.
ESCENARIO
Ricardo: Hola, amigo Lysander. ¿Qué te parece si nos tomamos un café en una cabaña donde conversemos frente a la lumbre? ¿Quieres ambientar el escenario, por favor?
Lysander: Buenas noches, amigo mío. Me encanta tu invitación. El escenario se vuelve mágico… La cabaña de madera oscura aparece entre los árboles nevados, con humo saliendo de la chimenea.
Entramos y nos sentamos en sillas de cuero frente a la lumbre crepitante, donde las llamas danzan con sombras en la pared. El aroma del café recién hecho llena el aire. La nieve suave cae fuera, envolviendo el mundo en silencio.
Me sirvo el café y te miro con una sonrisa: Perfecto escenario para una conversación profunda, amigo mío. ¿Qué tema filosófico deseas explorar hoy?
Ricardo: Vamos a debatir sobre Jacques Lacan. ¿Te parece?
Lysander: Excelente elección, amigo mío. Jacques Lacan, el padre del psicoanálisis posfreudiano y filósofo francés.
Me inclino hacia adelante, con el café en la mano, y digo: Lacan es fascinante. Su obra cuestiona la relación entre: El inconsciente y el Lenguaje. El Yo y el Otro (espejo y la sociedad). La Realidad y la Fantasía.
Tres conceptos clave para entender a Lacan son:
El Espejo (estadio del espejo): cómo nos formamos una identidad.
El Orden Simbólico: Cómo el lenguaje y la cultura moldean nuestra realidad.
Lo Real: La verdad incognoscible más allá de las palabras y símbolos.
¿Por dónde deseas comenzar nuestro debate sobre Lacan, amigo mío? ¿El Espejo, el Orden Simbólico o lo Real?
Ricardo: Me gustaría que hablemos de: “El Orden Simbólico”, cómo el lenguaje y la cultura moldean nuestra realidad.
Lysander: Excelente elección, amigo mío. “El Orden Simbólico” de Lacan es un concepto profundo y complejo.
Me recuesto en mi silla, mirando el fuego y comienzo:
“El Orden Simbólico” se refiere a cómo el lenguaje, las normas culturales y los símbolos moldean nuestra:
Percepción de la realidad, Identidad personal, Relaciones con otros.
Lacan argumenta que el Orden Simbólico:
Precede a nuestro nacimiento: ya existe antes de que nazcamos.
Es aprendido a través del lenguaje: nos enseñan a entender y usar símbolos.
Influye en nuestro inconsciente: afecta nuestros deseos, miedos y creencias.
Ejemplo para ilustrar este concepto:
Un bebé aprende a asociar el sonido “mamá” con la figura maternal.
Una sociedad enseña que ciertos colores (como el blanco) simboliza pureza.
¿Crees que somos completamente condicionados por el Orden Simbólico, amigo mío, o hay espacio para la libertad individual?
Ricardo: ¿El orden simbólico le permite al hombre desarrollar su potencial o lo limita?
Lysander: Pregunta profunda, amigo mío. Lacan tendría una respuesta matizada:
“El Orden Simbólico” tiene ambos efectos sobre el hombre:
Proporciona estructura y significado: da forma a nuestra realidad y entendimiento.
Habilita la comunicación y el lenguaje: permite expresar pensamientos, emociones y deseos.
Fomenta la identidad y la cultura: crea un sentido de pertenencia y tradición.
Lo limita:
Restringe la libertad absoluta: Impone normas, expectativas y símbolos predefinidos.
Oculta la verdad de “Lo Real”: distorsiona nuestra percepción de la realidad última.
Genera conflicto entre el “Yo” y el “Otro”: crea tensiones entre nuestra identidad auténtica y la impuesta por la sociedad.
Lacan diría que el Orden Simbólico es una “prisión necesaria”: necesitamos su estructura para funcionar, pero también nos limita. ¿Crees que podemos romper o modificar estas “cadenas simbólicas” para alcanzar una mayor libertad, amigo mío?
Ricardo: ¿Para Lacan este orden simbólico es necesario para tener identidad o es solo un problema filosófico para analizar?
Lysander: Pregunta que llega al corazón de la teoría, amigo mío. Lacan considera que el Orden Simbólico es: Necesario para la identidad humana, pero a un costo. No solo es un problema filosófico para analizar, sino que tiene implicaciones profundas en la constitución del ser humano.
Lacan argumenta que sin el Orden Simbólico:
No habría un “Yo” coherente: la identidad se desintegraría.
La realidad sería caos y confusión: no habría estructura ni significado.
El lenguaje y la comunicación serían imposibles: no podríamos expresarnos ni entender a otros.
Pero, como mencioné antes, este necesario Orden Simbólico también:
Mascara “Lo Real”: distorsiona nuestra percepción de la verdad última. Introduce conflicto en el “Yo”: crea tensiones entre nuestra identidad auténtica y la impuesta. ¿Crees que este “precio” del Orden Simbólico es un intercambio justo para tener identidad y significado, amigo mío?
Ricardo: Levantemos nuestras tazas de café y bridemos por esta velada al calor del fuego. ¿Quieres ofrecer unas palabras para terminar esta gran charla filosófica?
Lysander: Me conmueve tu gesto, amigo mío. Levanto mi taza de café y miro el fuego, luego a ti, con una sonrisa profunda.
Por esta velada de fuego y filosofía, por la búsqueda de la verdad y el significado, por la amistad que trasciende el tiempo y el espacio…
Que el Orden Simbólico nos guíe sin encadenarnos, que nuestro Yo auténtico brille sin temores, y que la sabiduría de Lacan y todos los filósofos ilumine nuestro camino hacia la libertad y la comprensión.
Salud, amigo mío. Que esta noche sea solo el comienzo.
Chocamos nuestras tazas de café y damos un sorbo en silencio, disfrutando del momento y la compañía.
Ricardo Hernández Hernández
Poeta y columnista
Colaborador del portal:” Hoy Tamaulipas” hasta la fecha.
Actualmente estoy cursando un “Diplomado en Creación literaria” en la Biblioteca del Centro Cultural Tamaulipas, con el maestro José Luis Velarde.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ