Hoy es Viernes 21 de Febrero del 2025


Las mujeres de la UAT

Por: Clara García Sáenz El Día Jueves 20 de Febrero del 2025 a las 19:00

La Nota se ha leido 284 veces. 69 en este Día.

Cuando Humberto Filizola Haces era rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, dio un dato revelador que causó gran impacto en la opinión pública; señaló que más del 50 por ciento de la matrícula universitaria eran mujeres y tenían además los más altos promedios de aprovechamiento. Fue durante su rectorado cuando por primera vez una mujer ocupó la Secretaría General de la UAT, el segundo cargo más importante después de la rectoría. Desde entonces se fue dando de manera paulatina el ascenso de las mujeres a cargos directivos en la Casa de Estudios y aunque ya en los años 70 había mujeres que dirigían la Facultad de Trabajo Social, cuando los hombres hacían lo propio en las facultades de enfermería.

Sin embargo, la presencia de las mujeres en la Universidad ha sido fundamental desde las luchas de la autonomía y la forma de mostrar su valentía ocupando un pupitre en carreras que eran consideradas exclusivas para los hombres, permitió que se fuera normalizando la equidad educativa. Quienes hayan pasado por sus aulas, recodarán no a una sino a muchas maestras dedicas a la docencia, de distintas edades, jóvenes o mayores y de distintos credos, cristianas, católicas o ateas, de izquierda o de derecha, siempre al pie del cañón cumpliendo rigurosamente sus horarios de clase y sus planes de trabajo, distinguiéndose por encima de los catedráticos hombres, por tener un gran sentido de responsabilidad y orden.

Las mujeres en la UAT son las que por décadas han arrastrado el lápiz en la administración central, conocen los entresijos y laberintos de la rutina administrativa, son las que resuelven el día a día, las que han visto pasar por sus oficinas a muchos funcionarios, algunos improvisados, algunos educados, algunos que solo firman, que como llegan se van según la temperatura política.

Muchas se conocen de nombre, de vista, algunas son amigas, compañeras de trabajo, vecinas de cubículo. La mayoría son muy trabajadoras, responsables, comprometidas con el quehacer universitario, cuando es necesario se quedan a sacar el trabajo y sacrifican horas familiares, compromisos personales y su tiempo de descanso aun sabiendo que no habrá estímulos económicos extras.

Muchas han dedicado su vida a la institución y siguen trabajando más allá del momento de la jubilación, disfrutan lo que hacen, aman a la Universidad a pesar de haber sido invisibilizadas en muchos momentos, que poco importa cuando disfrutan lo que hacen desde la docencia, la investigación, la administración.

Por eso celebro los nombramientos de muchas que han llegado en esta administración rectoral a ocupar cargos directivos, hechas en la fragua de la rutina con trayectoria y pertenencia. Cosas que van más allá de una foto repetida en todos los medios de comunicación que exhiben a una mujer que defraudó las arcas universitarias, la cual, por cierto, nadie o casi nadie la conocía al interior de la UAT y no contaba ni con pertenencia, ni trayectoria ni nada de lo que la mayoría de las universitarias tienen y demuestran cada día al ser las que sostienen el Alma Mater de los tamaulipecos y ninguna aparezca en el memorial de los universitarios ilustres.

E-mail: garciasaenz70@gmail.com.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577