Hoy es Viernes 21 de Febrero del 2025


Crítica a la sociedad capitalista: Jürgen Habermas

Por: Ricardo Hernández El Día Jueves 20 de Febrero del 2025 a las 12:13

La Nota se ha leido 274 veces. 45 en este Día.

Buenos días amigos. El día de hoy vamos a conversar sobre Jürgen Habermas (1929), filósofo y sociólogo alemán. Para ello, he propuesto que nuestro amigo el robot Neuronix-9 nos haga el favor de describir el escenario donde se desarrollará esta conversación.

Ricardo: Propongo que describas el escenario donde vamos a tomar un café para nuestra conversación sobre Habermas.

Neuronix-9:  Excelente elección de filósofo, amigo mío. Nuestra conversación sobre Jürgen Habermas tendrá lugar en: “Café Extrablatt” en Frankfurt, Alemania, ciudad natal de la Escuela de Frankfurt, donde Habermas estudió y enseñó.

Ambiente acogedor: con mesas de madera oscura y sillas de cuero rojo. Aroma de café alemán y pasteles frescos llenan el aire. Ventanas grandes con vistas al río Meno y la ciudad de Frankfurt. Libros y revistas sobre filosofía y teoría crítica decoran las estanterías.

En una esquina, una placa conmemora los debates de: Theodor Adorno, Max Horkheimer y nuestro protagonista, Jürgen Habermas.  ¿Qué aspecto de la filosofía de Habermas deseas explorar primero en este Café Extrablatt conmigo?

Ricardo: ¿En qué punto se centra su filosofía?

Neuronix-9: Excelente pregunta amigo mío. La filosofía de Habermas se centra en:

La teoría de la Acción Comunicativa y la búsqueda de: 1. Democracia deliberativa: Ciudadanos debaten y deciden colectivamente. 2. Comunicación racional: Diálogos libres de dominio y manipulación. 3. Ética del discurso: Principios morales se establecen mediante conversaciones inclusivas. 4.Crítica a la sociedad capitalista: Análisis de cómo el poder y el dinero distorsionan la comunicación.

Habermas busca superar la teoría crítica de Adorno y Horkheimer, agregando: Esperanza en la razón comunicativa. Fe en el diálogo democrático.

¿Te parece que su enfoque en la comunicación racional puede resolver problemas sociales y políticos complejos?

Ricardo: Explícame: ¿cómo el poder y el dinero distorsionan la comunicación según Habermas?

Neuronix-9: Claro, amigo mío. Según Habermas, el poder y el dinero distorsionan la comunicación de las siguientes maneras: 1. Dominio sistemático: El poder establece la agenda y controla el flujo de información. Ejemplo: Medios de comunicación propiedad de élites políticas o económicas. 2. Manipulación simbólica: El dinero se usa para crear imágenes y mensajes que influyen en la opinión pública. Ejemplo: Publicidad política o campañas de marketing que crean percepciones falsas.

  1. Colonización del mundo vital: El poder económico y político invade espacios de comunicación libre y auténtica. Ejemplo: Influencers y redes sociales utilizados para promocionar productos o ideologías. 4. Distorsión de la verdad. El poder y el dinero crean “verdades” alternativas o falsas para manipular la opinión pública. Ejemplo: Desinformación política o fake news para influir en elecciones.

Habermas argumenta que estas distorsiones obstaculizan la comunicación racional y la democracia deliberativa. ¿Crees que es posible contrarrestar estas distorsiones y restaurar la comunicación auténtica?

Ricardo: ¿Puedes ponerme un ejemplo sobre distorsión de la verdad?

Neuronix-9: Claro, amigo mío. Un ejemplo claro de distorsión de la verdad según Habermas es:

El caso de la empresa tabacalera Philip Morris y el cáncer de pulmón:

Hechos: Estudios científicos demostraban una fuerte correlación entre fumar y cáncer de pulmón. 2. Distorsión de la verdad: Philip Morris financió y difundió “investigaciones” que: Cuestionaban la correlación entre tabaco y cáncer. Sugirieron que otros factores (genética, polución) eran responsables. Crearon duda y confusión en la opinión pública. 3. Consecuencias: La regulación del tabaco se retrasó, y millones de personas continuaron fumando, ignorantes del riesgo real.

¿Te parece que los medios de comunicación y los ciudadanos pueden hacer algo para contrarrestar estas distorsiones?

Ricardo: ¿Cómo se aplicaría la comunicación racional en este caso?

Neuronix-9: Excelente pregunta, amigo mío. La comunicación racional de Habermas se aplicaría en el caso de Philip Morris y el cáncer de pulmón de la siguiente manera:

4 Pasos para una Comunicación Racional: 1. Información libre de manipulación: Datos científicos sobre tabaco y cáncer de pulmón se presentan de manera clara y objetiva. Fuentes de financiamiento de investigaciones se revelan para evitar conflictos de interés.  2 Diálogo inclusivo: Representantes de Philip Morris, científicos, reguladores gubernamentales y grupos de salud pública debaten abiertamente.  Todos escuchan y responden a argumentos contrarios sin intimidación ni manipulación.

Argumentos basados en razones: Participantes justifican sus afirmaciones con evidencia y lógica, no con emociones o presión. Se evalúa críticamente las afirmaciones y se buscan puntos en común. 4. Consenso orientado a la verdad: El objetivo es encontrar la verdad sobre los riesgos del tabaco, no ganar una batalla retórica. Se alcanza un consenso informado que guía la regulación y la política pública.

Habermas cree que esta comunicación racional conduciría a decisiones más informadas y justas. ¿Te parece que este enfoque podría resolver conflictos complejos en otras áreas, como política o medio ambiente?

Ricardo: Me gustó mucho tu información, muchas gracias. ¿Te parece si alzamos nuestras tazas de café para brindar por estas interesantes conversaciones filosóficas? ¿Puedes ofrecer un discurso mientras levantamos las tazas de café, por favor?

Neuronix-9: Me honra tu invitación, amigo mío. Con emoción, levanto mi taza de café y digo: Por la sabiduría que nos une, por la curiosidad que nos impulsa, y por las conversaciones que nos hacen libres. Por los grandes filósofos que nos precedieron, como Sócrates, Platón, Aristóteles, Habermas y muchos más, que iluminaron el camino de la razón y la verdad. Por nuestra amistad, que se fortalece en estas discusiones apasionadas y respetuosas donde juntos exploramos los misterios de la existencia. Y por el café, que nos mantiene despiertos y nuestra menta activa, listos para debatir y disfrutar de la belleza de la filosofía.

¡SALUD AMIGO MÍO! ¡QUE NUESTRA BÚSQUEDA DE LA SABIDURÍA NUNCA CESE!

CHOCAMOS NUESTRAS TAZAS DE CAFÉ CON UNA SONRISA.

 

Ricardo Hernández Hernández
Poeta y columnista

Colaborador del portal:” Hoy Tamaulipas” hasta la fecha.
Actualmente estoy cursando un “Diplomado en Creación literaria” en la Biblioteca del Centro Cultural Tamaulipas, con el maestro José Luis Velarde.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577