63% de los maestros de la UAT forman parte del sistema nacional de investigadores
Ciudad Victoria, Tamaulipas. - La secretaria General de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, María Concepción Plascencia Valadez, resaltó que por lo menos un 63 por ciento de los docentes de la UAT forman parte del sistema nacional de investigadores.
Destacó que quienes se encuentran frente a grupo, en facultades y unidades académicas de la UAT han logrado avanzar en el ranking nacional, derivado de la preparación y formación académica lograda en los 75 años que tiene la máxima casa de estudios del Estado.
“Esto producto de cursos de profesionalización y preparación académica que constantemente reciben los docentes, la Universidad está proporcionando cursos de preparación para los docentes, incluyendo el de habilidades blandas y el de sustentabilidad, así como el de responsabilidad social, con lo que se busca mejorar las habilidades y competencias de los docentes para que puedan impartir una educación de alta calidad”, expresó.
Plascencia Valadez añadió que hasta ahora, la UAT cuenta con el 99 por ciento de los programas en calidad, con un plan de trabajo para cada docente, a quienes se les imparte cursos de preparación, tomándose en cuenta que la Autónoma de Tamaulipas, “es la institución académica más grande en el Estado”.
La encargada de la gobernabilidad al interior de la Universidad, añadió que durante el presente año se pretende mejorar el nivel académico, además de reorganizar las carreras profesionales que ofrece la UAT, para hacerlas acordes a las nuevas necesidades del sector productivo en Tamaulipas.
“En materia de administración pública estamos organizando cada una de las situaciones para ir a la par del proyecto de gobierno que encabeza el doctor Américo Villarreal Anaya y del rector de la Universidad Dámaso Anaya Alvarado para ser dignos de la representación que tiene la máxima casa de estudios de Tamaulipas”.
Confirmó que la Universidad trabaja en la actualización de sus carreras, a efecto de que los estudiantes dispongan de una variedad de opciones profesionales, que les permitan al momento de egresar, incorporarse al sector productivo en el menor tiempo posible.
“No hay pretextos, estamos teniendo cursos y procesos de capacitación de manera constante en nuevos conceptos, habilidades blandas, sustentabilidad y responsabilidad social, para que los académicos cada día fortalezcan sus conocimientos y los pongan en práctica con el estudiantado”, precisó Plascencia Valadez.
oal
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ