El voto de la insatisfacción: entre el miedo y la esperanza
Vivimos en la era de la inmediatez. Si algo no capta nuestra atención en los primeros 30 segundos, se pierde en el ruido. La brevedad es ley. La rapidez de respuesta define la credibilidad. Pero, ¿cómo se construye credibilidad en un mundo donde la gente perdió la paciencia?
Las campañas políticas solían sostenerse sobre promesas y discursos interminables. Hoy, eso ya no basta. El votante moderno no solo quiere información: quiere sentir. Quiere emociones, respuestas inmediatas, soluciones reales. Pero, sobre todo, quiere canalizar su frustración.
Porque hoy el voto es un acto de insatisfacción. La gente ya no vota con esperanza, sino con hartazgo.
40% de los votantes deciden su elección en contra de lo que odian.
El 25% cambia de opción respecto a la elección anterior.
Más del 90% de los mexicanos no están satisfechos con su vida.
“Estoy votando porque no quiero estar aquí” es el grito silencioso de millones de ciudadanos. La política ha dejado de ofrecer futuro y se ha convertido en una herramienta de castigo. Pero, ¿cómo capitalizar este nuevo orden?
Campañas sin Causa, Políticos sin Rumbo
La política actual se ha convertido en una maquinaria de reacción, no de propuesta. Se apuesta al escándalo, a la descalificación, al miedo. Pero sin una causa clara, toda campaña es un barco sin rumbo, una película con guion, pero sin argumento.
Los candidatos deben hacerse preguntas fundamentales:
¿Qué historia estamos contando?
¿Cuál es nuestra meta?
¿Cómo nos vendemos?
¿Quiénes son nuestros repetidores y socios?
Una campaña sin propósito es solo ruido de fondo. En un mundo saturado de información, **lo que no emociona, no existe**.
El Nuevo Juego: Romper Paradigmas
Las campañas siguen atrapadas en esquemas obsoletos. Los políticos creen que el simple hecho de decir algo hace que la gente lo crea, grave error.
La realidad es que los de siempre le han fallado siempre.
Los electores ya no confían en los discursos tradicionales. El mensaje institucional ha perdido impacto. Hoy, la política se expresa en el arte callejero, en los grafitis, en los memes virales, en la anarquía estética con discurso.
El reto ya no es solo qué decir, sino cómo decirlo. Y, sobre todo, cómo hacer que la gente lo repita y lo haga suyo.
La Fórmula de la Congruencia: El Último Reducto de la Confianza
El votante ya no cree en las palabras, sino en las acciones. En un mundo donde la percepción es realidad, la congruencia es la última frontera de la credibilidad.
Cinco elementos determinan la autenticidad de un candidato:
Lo que piensa.
Lo que habla.
Cómo actúa.
Cómo se ve.
Cómo se siente.
Cuando estos cinco factores se alinean, la gente lo percibe. Y cuando la gente lo percibe, lo cree.
En política, no basta con parecer: hay que ser.
No es el Futuro, es el Presente
Las campañas pierden demasiado tiempo preguntándose qué hacer con el futuro antes de que suceda. Pero el futuro ya está aquí. El nuevo votante no espera promesas: exige respuestas.
El gran reto no es solo ganar una elección. Es construir un relato que valga la pena recordar, compartir y, sobre todo, creer.
Porque las elecciones ya no se ganan con discursos. Se ganan con emociones. Y, en política, lo que no emociona, no existe.
La política ya no es un monólogo. Es una conversación. Y quien no lo entienda, está condenado a desaparecer.
Alberto Rivera
Construyo procesos de comunicación siendo y haciendo cosas diferentes, provocando emociones y moviendo conciencias hacia la participación social y política.
Ayudo a potenciar marcas de proyectos políticos y gubernamentales a través del descubrimiento de insights, arquetipos de marca y estrategias de comunicación política.
Soy consultor, catedrático y speaker en Estrategias de Campaña Política y de Gobierno. Director General de Visión Global Estrategias.
Soy originario de Tampico, Tamaulipas y cuento con una Maestría en Educación, Maestría en Política y Gobierno y Doctorado en Filosofía; además de tener diversas especializaciones en Comunicación Política, Consultoría Política e Imagen.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ