Hoy es Jueves 20 de Febrero del 2025


Intereses ocultos

Por: Alejandro de Anda El Día Lunes 17 de Febrero del 2025 a las 17:32

La Nota se ha leido 374 veces. 4 en este Día.

LO CLARO. Es increíble la importancia que dejamos de dar a atenciones que resultan parecer sencillas hoy en día, pero que ocasionaban la muerte temprana de las personas, cuya edad madura antaño era acaso los 30 años.

Sí, inclusive nuestros antepasados de apenas tres o cuatro generaciones tenían poca longevidad derivado de la pobre especialización médica, lo que resultaba en una muy precaria atención a la medicina preventiva y un punto que pareciera hoy, impensable. La salud bucal.

Entonces, si aquellos seres humanos ¡de hace apenas un siglo o un poco más! hubieran tenido el acceso a la salud que hoy gozamos, los abuelos y bisabuelos habrían superado con creces las expectativas de vida que les tocó transitar.

La academia siempre desarrolla alternativas en pro del humanismo y de la calidad de vida.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas participa a su comunidad de la importante iniciativa de responsabilidad social que se impulsa desde la facultad de odontología, con costos más allá de lo accesible a su sociedad, acercando los servicios de calidad con tecnología vanguardista.

Solo en Tampico, la UAT atiende al menos a 9,000 pacientes por año. Consultas, resinas, endodoncias, extracciones, periodoncias, prótesis dentales que les permiten a las familias tamaulipecas un gran ahorro a su patrimonio y una mejora visible en la calidad de vida.

LO OSCURO. Más allá de rasgarnos la ropa y enrollarnos en la bandera tras la guerra verbal por rebautizar el nombre del Golfo de México (ya en los buscadores de internet aparecen las dos opciones: Golfo de México y Golfo de América), es necesario poner en blanco y negro las implicaciones o ‘daños colaterales’ a nuestro país y el mensaje que envía el republicano Trump al mundo.

Trump promovió una agenda nacionalista que priorizaba los intereses de EE. UU. sobre los de otras naciones. Llamar al Golfo de México "Golfo de América" resuena con un enfoque de "América Primero", sugiriendo que todo lo que esté relacionado con el área debe ser visto a través de la lente de los intereses estadounidenses.

Esta retórica estaba alineada con su enfoque en la seguridad y el control de fronteras, sugiriendo que EE. UU. debería tener un dominio más evidente en la región.

En base a su discurso que impacta a las masas, promueve términos que evocan un sentido de superioridad nacional y movilizan a su base política, que frecuentemente responde de manera positiva al discurso nacionalista.

El lenguaje tiene un poder simbólico, y cambiar el nombre de cuerpos de agua puede reflejar un esfuerzo por consolidar la idea de que América significa solo Estados Unidos.

La referencia al "Golfo de América" también está vinculada a intereses económicos. El Golfo de México es clave para la economía estadounidense al ser un importante centro de pesca, petróleo y transporte marítimo. Al enfatizar un nombre que asocia el golfo exclusivamente con América, existe una intención de resaltar la importancia de estos recursos para la economía de EE.UU. y minimizar la colaboración y los vínculos económicos con países como México y Cuba.

La ideología de "América Primero" que es uno de los pilares de su administración, apoya un enfoque que prioriza los intereses estadounidenses sobre las relaciones internacionales.

Las tensiones diplomáticas caracterizan la relación de EE.UU. con países latinoamericanos. Al llamar al Golfo de México "Golfo de América," Trump envía un mensaje de desapego hacia las naciones que lo rodean, reforzando una narrativa en la que el país del norte no está interesado en reconocer a sus vecinos.

El Golfo de México es un vital destino turístico para México, especialmente Cancún y la Riviera Maya, que atraen a millones de visitantes anualmente. En 2022, el turismo sede de Cancún generó cerca de 30,000 millones de dólares. Un cambio en la percepción internacional del golfo podría afectar la llegada de turistas, afectando la economía local y la creación de empleos.

En el mismo año, el comercio entre México y EE. UU. alcanzó aproximadamente 600,000 millones de dólares. La incertidumbre generada por tal argumentación repercutirá desde ya en las relaciones comerciales, afectando a empresas de ambos lados.

Las industrias de pesca y petróleo que dependen del golfo, podrían enfrentar efectos negativos. La producción de petróleo en México fue de aproximadamente 1.8 millones de barriles por día en 2023. La inestabilidad en las relaciones afectará la cooperación en estos sectores.

Este contexto intensifica la percepción de América Latina como un continente subordinado, reduciendo su importancia en la narrativa geopolítica de Estados Unidos.

La reacción ante esta declaración es contundente. Muchos expertos y figuras públicas criticaron a Trump por lo que consideraron un intento de eliminar la rica historia cultural del Golfo de México. En un mundo cada vez más interconectado, el rechazo a reconocer la diversidad y la interdependencia es visto como un retroceso en la política exterior.

El discurso al respecto de la presidenta Sheinbaum ha sido prudente y a la altura de la diplomacia, defendiendo los intereses mexicanos sin subordinación. Esperemos un buen acuerdo para ambos países.

COLOFÓN: No debe usted poner en duda… en poco tiempo, D. Trump podría estar exigiendo al Rey Carlos III (del Reino Unido) las disculpas públicas por la invasión de las trece colonias. Y que devuelvan la peluca de George Washington. Aunque el primer presidente de EE.UU. nunca usó postizos.

alejandrodeanda@hotmail.com

@deandaalejandro

HECTOR ALEJANDRO DE ANDA CORTEZ

Colabora en medios impresos y en portales informativos electrónicos. La Columna Claroscuro se publica desde 2007

La columna Claroscuro se publica desde el 2007 en los mismos medios, trisemanal.

Especialmente tocamos temas económicos y de política en general.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577