Hoy es Jueves 13 de Febrero del 2025


Psicología de las masas: El arte de influir en la opinión pública

Por: Alberto Rivera El Día Miercoles 12 de Febrero del 2025 a las 20:55

La Nota se ha leido 215 veces. 12 en este Día.

Pocos libros han tenido un impacto tan duradero en la política, la comunicación y el estudio del comportamiento humano como Psicología de las masas (1895) de Gustave Le Bon. A más de un siglo de su publicación, su diagnóstico sobre la naturaleza de las multitudes sigue vigente, especialmente en una era donde las redes sociales han potenciado los mecanismos de influencia que el autor identificó. 

Le Bon plantea una idea central inquietante: cuando el individuo se diluye en una masa, su comportamiento cambia radicalmente. Pierde su racionalidad, se vuelve impulsivo, sugestionable y emocional. La lógica y el pensamiento crítico se desvanecen, dando paso a reacciones instintivas, exageradas y, a menudo, violentas. Este fenómeno ha sido clave para entender desde las revoluciones políticas hasta el auge de los populismos y el fanatismo ideológico. 

La unidad mental de la masa

Le Bon describe cómo la masa adquiere una “alma colectiva”, una suerte de mente unificada que actúa como un solo organismo, independientemente de la diversidad de sus integrantes. En ese estado, las masas no razonan ni analizan; en cambio, sienten y reaccionan. Esto las hace fácilmente influenciables por discursos emocionales, símbolos poderosos y narrativas simplificadas. 

Aquí es donde los líderes juegan un papel fundamental. Según Le Bon, los conductores de masas no son los más inteligentes ni los más racionales, sino los que mejor manejan la persuasión emocional. Los grandes caudillos de la historia han sabido tocar las fibras más profundas de la psique colectiva, utilizando imágenes, relatos míticos y promesas redentoras. Napoleón, Hitler y Mussolini comprendieron esta dinámica y la usaron para movilizar a millones. Hoy, los políticos y comunicadores más efectivos no son necesariamente los más preparados, sino los que mejor conectan emocionalmente con el público. 

Redes sociales: el nuevo laboratorio de la psicología de masas

Si bien Le Bon escribió en un contexto de grandes revoluciones y cambios políticos, sus ideas encuentran un eco sorprendente en la era digital. Las redes sociales han amplificado los mecanismos que describió: la gente ya no debate ideas, sino que se agrupa en comunidades de creencias, donde la verdad se sustituye por la emoción y la reafirmación ideológica. 

El contagio psicológico del que habla Le Bon se manifiesta hoy en fenómenos como la viralización de noticias falsas, la polarización extrema y el auge de movimientos sociales espontáneos que surgen y desaparecen con una rapidez vertiginosa. Un tuit, un video corto o un meme pueden encender pasiones colectivas con la misma fuerza que antes lo hacía un discurso incendiario en una plaza pública. 

La ilusión de la participación democrática

Otro aspecto clave del análisis de Le Bon es su visión sobre la democracia. Para él, el sufragio universal y el gobierno de las mayorías no garantizan una mejor toma de decisiones, ya que las masas son altamente manipulables. Su argumento, aunque polémico, resuena en tiempos donde las elecciones no se ganan con propuestas sólidas, sino con estrategias de comunicación basadas en emociones, narrativas simplificadas y promesas grandilocuentes. 

Las masas no buscan necesariamente la verdad, sino confirmaciones de sus creencias y emociones. Un líder efectivo no convence con datos ni argumentos racionales, sino con frases pegajosas, imágenes potentes y la habilidad de encarnar las aspiraciones y miedos del colectivo. 

El peligro de las masas descontroladas

Si bien Le Bon reconoce que las masas pueden ser manipuladas para lograr grandes hazañas —como las cruzadas o la resistencia nacionalista—, también advierte sobre su potencial destructivo. La historia está llena de ejemplos donde las multitudes han pasado del entusiasmo al pánico en cuestión de minutos, causando desde linchamientos hasta revoluciones que terminan en caos. 

El autor subraya que el poder de las masas es siempre transitorio y que su influencia, aunque arrolladora, tiende a ser efímera. Sin una estructura o un liderazgo firme, las emociones colectivas se disipan tan rápido como se encienden, dejando tras de sí un vacío que puede ser aprovechado por líderes más autoritarios. 

Comprender para influir 

Para estrategas políticos, comunicadores y líderes de opinión, Psicología de las masas sigue siendo una lectura obligada. Su análisis ayuda a entender cómo se forman las corrientes de opinión, cómo se propagan las ideas y qué hace que las personas actúen de forma colectiva. 

En la era digital, donde la política y la comunicación se juegan en el terreno de las percepciones, conocer la psicología de las masas es más que una ventaja: es una necesidad. Le Bon nos recuerda que no basta con tener razón, hay que saber persuadir. Porque, al final, en la batalla por la opinión pública, no gana el mejor argumento, sino el que mejor conecta con la emoción de la multitud. 

Alberto Rivera

Construyo procesos de comunicación siendo y haciendo cosas diferentes, provocando emociones y moviendo conciencias hacia la participación social y política.

Ayudo a potenciar marcas de proyectos políticos y gubernamentales a través del descubrimiento de insights, arquetipos de marca y estrategias de comunicación política.

Soy consultor, catedrático y speaker en Estrategias de Campaña Política y de Gobierno. Director General de Visión Global Estrategias.

Soy originario de Tampico, Tamaulipas y cuento con una Maestría en Educación, Maestría en Política y Gobierno y Doctorado en Filosofía; además de tener diversas especializaciones en Comunicación Política, Consultoría Política e Imagen.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577