Hoy es Miercoles 12 de Febrero del 2025


183 conflictos

Por: David Vallejo El Día Martes 11 de Febrero del 2025 a las 08:42

La Nota se ha leido 410 veces. 32 en este Día.

El Informe 2024 del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) presenta un panorama devastador. Hoy existen 183 conflictos armados activos en el mundo. Nunca en la historia reciente se había registrado un nivel tan alto de confrontaciones simultáneas. La idea de estabilidad global se ha convertido en una ilusión. Las guerras, lejos de reducirse, se han multiplicado, diversificado y transformado en conflictos híbridos que combinan armas tradicionales con ciberataques, desinformación y asfixia económica.

Las causas son múltiples. La competencia entre grandes potencias, el colapso de Estados frágiles, la proliferación de grupos armados con acceso a tecnología avanzada, la escasez de recursos estratégicos y las crisis económicas han convertido la guerra en un fenómeno estructural. Cuando las reglas del orden internacional se debilitan, la violencia se convierte en una herramienta de negociación.

Las rivalidades geopolíticas avivan las llamas en varias regiones. En Europa, Rusia y Ucrania siguen atrapadas en una guerra donde el control del Donbás, Crimea y las rutas comerciales del mar negro han convertido cada kilómetro en un campo de batalla. En Medio Oriente, la guerra en Gaza ha trascendido el conflicto entre Israel y Hamás, arrastrando a Irán, Líbano y otros actores que operan en las sombras. En África, la inestabilidad ha generado guerras en Sudán, el Sahel, Etiopía y la República Democrática del Congo, con millones de desplazados y economías colapsadas. En Asia, las tensiones entre India y China, la militarización del Mar de China Meridional y la crisis en Myanmar refuerzan la idea de que los conflictos están interconectados.

La guerra se combate en trinchera y se libra en la inteligencia artificial, en los algoritmos que manipulan elecciones, en los sistemas financieros que bloquean economías enteras. La guerra económica ha demostrado ser un arma tan poderosa como los misiles. Las sanciones impuestas a Rusia han redefinido la forma en que los Estados utilizan el dinero como herramienta de confrontación. China y Estados Unidos mantienen una guerra tecnológica donde el control de los semiconductores, la inteligencia artificial y las redes de comunicación determinará el equilibrio de poder en las próximas décadas.

El mundo dejó atrás la estructura bipolar de la Guerra Fría y el dominio unipolar de Estados Unidos. La multipolaridad actual ha traído consigo un caos donde las alianzas son frágiles y las estrategias de disuasión han perdido efectividad. China expande su influencia en África, América Latina y el Pacífico. Rusia desafía a la OTAN con tácticas híbridas. Irán y Corea del Norte financian conflictos indirectos que desestabilizan a sus rivales. Estados Unidos refuerza sus alianzas militares mientras enfrenta divisiones internas que debilitan su liderazgo global.

Los organismos internacionales han quedado superados. El Consejo de Seguridad de la ONU está paralizado. Las resoluciones diplomáticas son ignoradas en el terreno de batalla. La gobernanza global ya no tiene el peso suficiente para frenar conflictos, lo que deja un vacío que grupos armados, milicias privadas y corporaciones militares están llenando con rapidez.

El informe del IISS deja en claro que el futuro inmediato traerá más confrontaciones. El gasto militar ha alcanzado cifras récord. La industria de la guerra es un motor económico en crecimiento. La producción de armas, drones autónomos y tecnología de defensa ha aumentado exponencialmente. El mundo no se prepara para la paz, sino para la guerra.

Los equilibrios y los liderazgos que mantenían cierta estabilidad han desaparecido.
No perdamos la capacidad de asombro. Hablamos de vida, de desplazados, de muerto y destrucción.
¿Voy bien o me regreso? Nos leemos en la próxima si la IA o los conflictos globales lo permiten.

Placeres culposos: Rosa Montero, animales difíciles.

Playlist: Billy Joel, we cant stop the fire; midnight oil, beis are burning; John Lennon, give peace a chance; Bob Dylan, masters of war; Metallica, one; Black Sabbath, war pigs; Green day; american idiot; The Cranberries, zombie; Iron Maiden, the trooper; System of a down, boom; y, León Gieco, solo le pido a dios.

Hortensias para Greis.

David Vallejo


Politólogo y consultor político especialista en temas de gobernanza, comunicación política, campañas electorales, administración pública y manejo de crisis. Cuenta con posgrados en Estados Unidos, México y España.
Además esposo amoroso, padre orgulloso, bibliófilo, melómano, chocoadicto y quesodependiente.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577