Analiza Conagua declaración de sequía extrema y plan de pagos de agua a EU
Ciudad Victoria, Tamaulipas. - La Comisión Nacional del Agua se enfrenta a un significativo déficit de agua y la posibilidad de una declaración de sequía extrema, según lo establecido en el Tratado de Aguas de 1944 con Estados Unidos, informó el subdirector general técnico de la Conagua, Humberto Juan Francisco.
Entrevistado en su visita a Ciudad Victoria para participar en el noveno foro "Transformando el Régimen del Agua en México", Hacia una Ley General de Aguas y reformas a la Ley de Aguas Nacionales, explicó que recientemente se hizo un pago mínimo de agua a Estados Unidos con el desfogue de la Presa el Cuchillo; agua que también fue aprovechada para los distritos de Riego del norte de Tamaulipas.
Detalló que, hasta el momento, se han pagado 580 millones de metros cúbicos, pero aún faltan 1,200 millones para cumplir con el tratado, razón por la que se estaría analizando hacer dicha declaratoria de sequía extrema.
Indicó que la declaración oficial de sequía extrema dependerá de la cantidad de lluvia que caiga durante la temporada de lluvias de este año. Si las precipitaciones son insuficientes, la Conagua presentará un plan para cubrir el pago en los próximos años.
"Pero a fin de cuentas el gran volumen no se ha cubierto, todavía este año que es un cierre del ciclo, el 36, vamos a estar haciendo escenarios de cómo vamos a poder cumplir y si no vamos a cumplir lo que dice el tratado es que se va a declarar una sequía que hubo, una sequía extrema, extraordinaria la dice el tratado y con base en ello haremos un planteamiento del pago en los próximos años", dijo.
El funcionario federal recordó que desde el fenómeno meteorológico Alberto se llenaron varias presas, incluyendo la Marte R. Gómez y la presa el Cuchillo en Nuevo León.
Precisó que estos niveles desde entonces se mantuvieron, sin embargo, la presa el Cuchillo tenía problemas estructurales, por lo que recientemente se requirió una reducción de su nivel de almacenamiento para evitar riesgos y mejorar su aprovechamiento.
"Se llenó el Cuchillo, pero el cuchillo es una presa que se construyó en el 94 y ha tenido alguna problemática en su estructura vertedora, en sus pilas tienen unas grietas. Entonces nosotros técnicamente al interior de la Conagua hicimos una recomendación de que el nivel de la presa se alcanzará con un máximo de almacenamiento, este almacenamiento son 844 millones de cúbicos", concluyó Humberto Juan Francisco.
oal/ie
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ