Hoy es Sabado 08 de Febrero del 2025


Bienvenidos los deportados ¿Y las remesas apá?

Por: Ana Luisa García G El Día Sabado 08 de Febrero del 2025 a las 17:00

La Nota se ha leido 218 veces. 218 en este Día.

 

No podemos cerrar los ojos a la realidad, las remesas aportadas por los connacionales en Tamaulipas en 2024, ascendieron a poco más de mil millones de dólares que contribuyeron en mucho a mejorar el nivel de vida de muchas familias. En el futuro inmediato, la ausencia o disminución significativa de estas impactarán negativamente en la economía de la entidad, porque sin este recurso también disminuirá la actividad comercial de muchos negocios proveedores de productos y servicios.

Al respecto, el profesor investigador de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, doctor Jorge Alberto Pérez Cruz, hace referencia a siete municipios de Tamaulipas que en 2024 recibieron los siguientes recursos: Nuevo Laredo, 109.21 millones de dólares (mdd); Matamoros con 155.31 (mdd); Cd. Victoria, 147.43 mdd; Reynosa, 138.34 mdd; Tampico, 96.73 mdd; Altamira, 38.42 mdd y Tula, 34.88 mdd.

Estos datos nos dan la visión de que existen puntos geográficos donde la baja o desaparición de las remesas, van a afectar de manera importante las condiciones de vida de cientos, o quizá miles de familias.

Algunas comunidades son más dependientes que otras de los envíos provenientes de Estados Unidos, este impacto económico no se puede soslayar, y el gobierno de Tamaulipas, seguramente ya estará trabajando en lanzar algún programa para desarrollar estrategias comunitarias para hacer frente a las nuevas condiciones de vida.

En 2024 Tamaulipas se posicionó en el lugar 16 a nivel nacional, como estado receptor de remesas enviadas por connacionales, sumando un total de 1,016 millones de dólares, suma que, dadas las circunstancias actuales de repatriación de nuestros paisanos, dejarán de ingresar a la economía de nuestra entidad.

Tamaulipas no es la única entidad afectada, el impacto si bien es mayor en todos los estados de la franja fronteriza, también surtirá efecto en el centro del país, donde los ingresos por remesas superan más de 60 mil millones de dólares al año.

Suma, que de acuerdo a especialistas equivale aproximadamente al PIB anual de los estados de Hidalgo, Chiapas y Campeche juntos.

De ese tamaño es el “boquete” que propició en nuestra economía el bazucazo lanzado por el presidente Trump, y que diálogos de la presidenta Sheinbaum, por diplomáticos que sean, difícilmente van a cambiar la historia en corto plazo. Porque el emplazamiento de acciones para frenar el tráfico de drogas con toda y la disposición de 10 mil elementos de la Guardia Nacional, difícilmente darán resultados sustanciales en 30 días.

Sin embargo, algo bueno debe de salir tras la disposición de los 10 mil elementos de seguridad en la frontera, mínimo debe mejorar las condiciones de seguridad para los mexicanos que obligadamente tienen que transitar por esa zona.

CUMPLE 34 AÑOS EL PARTIDO VERDE. - Este domingo 9 de febrero el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) cumple 34 años de su fundación, o por lo menos, después de 15 años de lucha por constituirse, el Tribunal Electoral Federal dictó un fallo favorable al otorgarle su registro, bajo la condición de que cambiara su nombre y emblema, dando lugar a las siglas del actual PVEM.

Fue en los años 70s cuando en la Cd. de México (antes D.F.) un grupo de ciudadanos interesados en la conservación del ambiente, se organizaron bajo una Alianza Ecologista Nacional, pero fue hasta 1986 cuando varias organizaciones civiles, con el interés común de preservar  el ambiente, decidieron integrarse como Partido Verde Mexicano.

Hasta ahora el PVEM ha ganado dos elecciones de gobernador, una en Chiapas (2012-2018) y otra en San Luis Potosí (2021-2027). Aunque nació como un partido “familiar”, donde los primeros 20 años tuvo dos presidentes que fueron padre e hijo: Jorge González Torres (1991-2001) y Jorge Emilio González Martínez, más conocido como el Niño Verde (2001-2011). Luego le siguió al frente del partido Carlos Alberto Puente Salas y actualmente Karen Castrejón Trujillo encabeza el instituto político.

 

 

Ana Luisa García García

(15-Nov-1950) es licenciada en Periodismo por la Universidad Veracruzana generación 1969-1973.

Ejercicio profesional en los siguientes medios: El Dictamen de Veracruz, El Diario de Cd. Victoria, El Universal y Ovaciones en la Cd. de México, El Heraldo de Tampico. Autora de la columna Argot Político en El Mercurio de Tamaulipas (1988-1989) y de la columna Presencia publicada en La Verdad (1987-2016) y en diferentes portales informativos.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577