Escenario peligroso…
No hay tiempo que no se cumpla y aranceles que no se impongan…
Durante los pasados meses y los últimos días, el magnate neoyorquino Donald Trump, hoy convertido en presidente de los Estados Unidos de América, ha venido usando la retórica del miedo, vociferando, amenazando y sentenciando a países con economías sólidas como es el caso de China, Canadá y México con imponerles aranceles y otras medidas radicales como forma de presión para lograr concretar acuerdos importantes para beneficio de su país en materia de seguridad, comercio e inmigración.
Las medidas son extremas y polémicas, ya que los aranceles que desea aplicar van desde un 10 a un 25% a las exportaciones que realizan China, Canadá y México.
El republicano es un gran negociador, líder con amplia experiencia en comercio y política, ha sido claro, concreto y contundente al enfatizar que los aranceles se aplicarían en breve tiempo, su propósito es negociar y sacar ganancia.
Todavía hay personas que dudan de su palabra, hoy esas frases retóricas y utilizadas en campaña son órdenes ejecutivas que tienen alborotado al mundo.
El tiempo llegó, sí en efecto…, el primer día de febrero fue la fecha que acordó el polémico millonario para concretar su promesa, la que convirtió en órdenes ejecutivas y la aplicación de aranceles que entrarán en función en los próximos días.
Pero qué son los aranceles y cómo impactan?...
Los aranceles son el valor, suma o monto de dinero que se realiza al pago por concepto de impuestos, contribuciones, tasas y derechos. Y se aplican en algunas actividades por conceptos de servicios profesionales, la exportación e importación de bienes, lo que permite regular el comercio internacional.
Los aranceles sí pudieran generar repercusiones importantes a la economía nacional de cualquier país, trayendo consigo afectación al tipo de cambio sobre la paridad del valor de su moneda ante el dólar, afectando el Producto Interno Bruto y generando inflación. El comercio y la industria se verían con serias repercusiones, así como la cadena de suministros.
No solo afectaría a ciudadanos comunes, sino a empresarios locales y extranjeros, en México un gran sector industrial es de procedencia estadounidense, canadiense y china.
El primero de febrero llegó y la palabra empeñada por Trump se concretó, la imposición de aranceles "Cayó como un balde de agua fría”, entre sorpresas y reacciones impositivas de políticos, empresarios y funcionarios de los países afectados.
Ya se vive incertidumbre, caos, volatilidad en los mercados financieros ante las órdenes ejecutivas interpuestas por el magnate a sus principales socios comerciales, que en conjunto comercializan más del 45% de los bienes importados a los Estados Unidos de América.
Miles serán las personas que se verán afectadas con precios más altos del tradicional valor comercial, en algunos productos, mercancías y vehículos con los impuestos arancelarios.
Los argumentos del republicano para imponer sus órdenes ejecutivas son diversos, los que van desde el alto número de ilegales o indocumentados que entran a diario a su país, el elevado ingreso de fentanilo y drogas que pasan sus fronteras y están acabando con las vidas de miles de norteamericanos, así como los subsidios masivos que se le ha otorgado a México y Canadá en forma de déficit.
En México, la frontera norte sería la zona más afectada, en la que se ubica el mayor número de plantas de manufactura de origen estadounidense que exportan sus productos a Estados Unidos.
Queda claro que Trump cuando habla lo hace de manera segura y seria, no es retórica, ni demagogia, su palabra se cumple y sus acciones se concretan.
A menos de un mes de haber asumido su segundo mandato presidencial Donald Trump está haciendo historia de manera radical, ya ordenó cerrar la frontera sur con la instalación de militares para evitar la delincuencia y la inmigración.
Los operativos de deportación masiva no tienen freno, ya se ejerce una feroz campaña a nivel nacional en contra de los inmigrantes, desde escuelas, hospitales, iglesias, centros comerciales hasta restaurantes, fabricas, campos de cultivo, bares y domicilios.
Los arrestos de inmigrantes se realizan las 24 horas del día y en docenas, por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y otros cuerpos del orden.
Hasta la fecha, se registran más de 5 mil inmigrantes indocumentados detenidos, reportados y enviados a sus países de origen, lo que ha provocado un caos, preocupación, angustia y nerviosismo a migrantes con estatus legal.
Ante ello, muchos latinos ya no están acudiendo a bares, antros, cines, restaurantes e incluso ya miles se han unido en una estrategia de acción contra las medidas radicales de Trump a través de marchas, mítines y por medio de redes sociales exhortan a la comunidad latina a evitar adquirir o hacer compras de productos, alimentos y mercancías de corporaciones o empresas multinacionales de origen estadounidense.
Las medidas radicales sobrepasan su forma de actuar y algunas son violatorias de derechos humanos, como el caso de la orden ejecutiva que considera no reconocer la ciudadanía de niños y niñas nacidos y nacidas en suelo estadounidense de padres inmigrantes ilegales radicados en el país o cuando ninguno de los padres sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal.
Las medidas radicales de Trump ya están haciendo eco e impactando en varios sectores de su país, como el caso de la gobernadora de Arizona Katie Hobbs, la que ya alzó la voz para manifestarse en contra de la posible imposición de aranceles a México, al considerar esa medida de negativa, ya que dañaría seriamente a la economía del estado, encareciendo alimentos y gasolina, afectándose con ello a las familias y a la industria.
Trump asume su segundo mandato con un poder y autoridad impresionante, con el respaldo de los líderes de su bancada en el senado y cámara de representantes y con una mayoría de norteamericanos con odio a los latinos.
Las medidas que viene asumiendo Trump son serias, una guerra comercial se avecina y se recrudece cada día más peligrosa entre Estados Unidos y países enemigos como China o Rusia.
Mientras ello acontece, la Presidenta de México Doctora Claudia Sheinbaum Pardo va otorgando resultados positivos a los mexicanos, haciendo acuerdos importantes con Trump, al grado de lograr frenar de manera temporal la imposición de aranceles que Estados Unidos tenía programado imponer a México para el 1 de febrero, mediante trabajo, estrategias y acciones que hoy convence al polémico magnate.
El pronóstico del segundo mandato de Trump y su forma de negociar con América Latina y con el resto del mundo no se ve nada alentador, los diversos conflictos que registra Estados Unidos con otros países en breve pudieran incrementarse, las decisiones del magnate están haciendo historia.
Así las cosas….
¿Y Usted, qué opina..?
Nos vemos a la próxima…
Carlos Álvarez
Analista y Auditor. Consultor Externo. Certificado ante el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).
Libros publicados: “El Tamaulipas y el México que Anhelan los Jóvenes para el Siglo XXI”, “El Gran Juicio” y “El Lago Encantado y el Maravilloso Pueblo Azteca”. Escribe en varios medios de comunicación del Estado.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ