Los latinos en EE.UU.
El nuevo poder que impulsa la economía y redefine la nación
Estados Unidos es un país en constante evolución, y dentro de ese cambio, hay un grupo que no solo crece en número, sino en influencia económica, social y política: los latinos. Con una población que ya representa el 19.5% de los habitantes del país, los latinos se han consolidado como la segunda comunidad más grande, solo detrás de los anglosajones. Pero su relevancia va más allá de las cifras demográficas. Su impacto es tan profundo que, si fueran una economía independiente, los latinos serían la quinta más grande del mundo, superando a naciones como India, Reino Unido y Francia.
Este crecimiento no es solo cuestión de cantidad, sino de calidad y participación en los sectores clave que mueven la nación. Desde el consumo hasta la innovación empresarial, los latinos están rediseñando la estructura económica de Estados Unidos y garantizando su competitividad en el siglo XXI.
El Poder Económico Latino: Más que una Fuerza de Trabajo, una Fuerza Empresarial
El imaginario común suele ver a los latinos como una mano de obra incansable, pero la realidad va mucho más allá. Los latinos no solo trabajan: crean empleo, generan riqueza y construyen empresas con un dinamismo que supera al resto de la economía estadounidense.
Es decir, los latinos no solo están participando en la economía estadounidense, están liderando su transformación.
Pero no es solo en el ámbito empresarial donde los latinos están dejando su huella. Su poder de compra alcanzó los 3.78 billones de dólares en 2022, y crece 2.5 veces más rápido que el resto de la economía. Su influencia es clave en sectores como:
Una Comunidad Joven que Define el Futuro de EE.UU.
Si hay un factor que refuerza aún más la relevancia de los latinos es su juventud. Mientras que la edad promedio de la población angloamericana es de 41.1 años, la de los latinos es de 30.7 años. No solo representan el presente, sino que serán el eje de la fuerza laboral y el crecimiento económico en las próximas décadas.
Actualmente, los latinos son 19% de la fuerza laboral estadounidense, pero se proyecta que alcancen el 22.4% en 2030y que para 2060 superen el 30%. Es decir, uno de cada tres trabajadores será latino en las próximas décadas.
Este crecimiento se traduce en una mayor movilidad económica. En la última década, los latinos con altos ingresos crecieron 6 veces más rápido que otros grupos, y si la tendencia continúa, en la próxima década 39% de los nuevos ciudadanos con altos ingresos serán latinos.
En educación, los avances también son notables. El número de latinos graduados en licenciaturas y posgrados está creciendo 2.8 veces más rápido que el de otros grupos. Con cada nueva generación más educada, el impacto de la comunidad en sectores como la tecnología, la ciencia y la innovación será aún mayor.
El Voto Latino: La Clave para el Futuro Político de EE.UU.
El crecimiento de la comunidad latina no solo está cambiando la economía, sino también la política. En las elecciones de noviembre de 2024, los votantes latinos representaron el 14.7% del electorado, y lo más importante es que son significativamente más jóvenes que el promedio. Esto significa que su peso electoral seguirá aumentando con cada elección.
El impacto del voto latino se refleja en la capacidad de definir elecciones clave, desde presidenciales hasta locales. En estados como California, Texas, Florida, Arizona y Nevada, los latinos ya son un bloque de votantes decisivo. Las estrategias políticas que ignoren sus demandas y aspiraciones están condenadas al fracaso.
Y es que los latinos no solo viven en EE.UU., sino que creen en EE.UU.:
El Siglo de los Latinos en EE.UU.
El panorama es claro: los latinos no son el futuro de Estados Unidos, son su presente. Son la columna vertebral del crecimiento económico, la fuerza laboral que mantiene en pie al país y la voz emergente que definirá las elecciones y las políticas públicas en las próximas décadas.
Los datos no dejan espacio para la duda: ignorar la influencia latina es ignorar el motor que impulsa a Estados Unidos. No es solo una cuestión de integración, es una cuestión de reconocimiento y de asumir que el siglo XXI en EE.UU. será liderado por los latinos.
Las empresas que comprendan esta realidad y adapten sus estrategias de mercado, los políticos que escuchen las necesidades de esta comunidad y las instituciones que fomenten su crecimiento serán las que prosperen. Porque los latinos no solo están cambiando a EE.UU., están construyendo el nuevo Estados Unidos.
Alberto Rivera
Construyo procesos de comunicación siendo y haciendo cosas diferentes, provocando emociones y moviendo conciencias hacia la participación social y política.
Ayudo a potenciar marcas de proyectos políticos y gubernamentales a través del descubrimiento de insights, arquetipos de marca y estrategias de comunicación política.
Soy consultor, catedrático y speaker en Estrategias de Campaña Política y de Gobierno. Director General de Visión Global Estrategias.
Soy originario de Tampico, Tamaulipas y cuento con una Maestría en Educación, Maestría en Política y Gobierno y Doctorado en Filosofía; además de tener diversas especializaciones en Comunicación Política, Consultoría Política e Imagen.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ