Hoy es Martes 04 de Febrero del 2025


ANP Lago de Texcoco se integra a la Red Mundial de Sitios de Demostración Ecohidrológica de la Unesco

La titular de la Semarnat compartió que el reconocimiento es resultado del trabajo de conservación conjunto realizado por las comunidades y el Gobierno de México
Por: Ht Agencia El Día Martes 04 de Febrero del 2025 a las 18:00

La secretaria Bárcena reiteró el compromiso del Gobierno de México de seguir caminando de manera coordinada entre autoridades
Autor: HT Agencia
La Nota se ha leido 187 veces. 187 en este Día.

 

Ciudad de México.- En el marco del Día Mundial de los Humedales, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, acompañada del titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Pedro Álvarez Icaza Longoria, anunció que el Área Natural Protegida Lago de Texcoco formará parte de la Red Mundial de Sitios de Demostración Ecohidrológica de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), lo que permitirá fortalecer la protección y restauración de este espacio clave para el equilibrio ambiental del planeta.

En su intervención, la titular de la Semarnat informó que “la Unesco ha declarado 12 lugares en el mundo que son parques naturales y ecohidrológicos, y este es uno de ellos, el Lago de Texcoco [...] hemos venido aquí a ver el trabajo que están haciendo las comunidades, han hecho muchísimo por esta lucha de conservar los humedales de la urbanización desmedida y proteger este lugar”. 

“Nosotros queremos combatir esa visión extractivista y depredadora junto con las comunidades que están alrededor del Lago de Texcoco […] queremos incorporar a todas las generaciones que han habitado esta zona y que están haciendo realmente un trabajo impresionante de recuperación de la agroecología”, subrayó.

La secretaria Bárcena reiteró el compromiso del Gobierno de México de seguir caminando de manera coordinada entre autoridades y comunidades para avanzar en la restauración de estos ecosistemas que capturan carbono y ayudan a mitigar el cambio climático. “Nuestra gran cruzada en la Semarnat es la recuperación de humedales y la recuperación de manglares, son los dos ecosistemas que pensamos que son muy importantes proteger, restaurar, porque son lugares donde se produce vida, especies, manglares”, puntualizó.

El anuncio fue dado a conocer durante el evento que se realizó en las instalaciones del Parque Ecológico Lago de Texcoco, en donde el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Pedro Álvarez Icaza Longoria, indicó que los manglares son las mejores plantas de tratamiento de agua y es por ello que se están recuperando las cuencas de agua con proyectos que los salvaguarden, como el anunciado por la secretaria Alicia Bárcena. 

Remarcó que México tiene 144 sitios Ramsar, después de Reino Unido… “por ello queremos fortalecerlos, proteger la agrobiodiversidad y las reservas bioculturales mediante la creación de categorías como las Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC)”.

“A 700 años de la fundación de la Gran Tenochtitlán, estamos convencidos que, con el apoyo de las comunidades y del sector ambiental y académico, entre otros, lo vamos a lograr; llevamos a cabo un esfuerzo de cooperación compartido”, aseguró el comisionado nacional.

Previamente, la secretaria Bárcena y el comisionado Álvarez Icaza llevaron a cabo un recorrido por la Ciénega de San Juan, en donde liberaron 200 ejemplares de mexcalpique, un pez endémico de México que se encuentra particularmente en la cuenca del río Lerma, así como por el Malecón del Lago Nabor Carrillo, acompañados por integrantes del Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra, representantes de las brigadas del Área Natural Protegida, autoridades de los tres órdenes de gobierno y personal de la Conanp.

Dialogaron sobre los resultados de las acciones ecohidrológicas -que en dos años y medio han logrado recuperar 1,900 hectáreas de humedales-, la vegetación semiacuática y acuática del lago, el incremento del 30% en las poblaciones de aves, el retorno y conservación de más de 370 especies animales y la mejora de la calidad de agua.

En el mundo hay más de 2,500 humedales designados de importancia internacional por la Convención Ramsar, que abarcan más de 2.5 millones de kilómetros cuadrados en los territorios de sus 172 partes contratantes, conformando una red mundial que incluye humedales costero-marinos, continentales y artificiales.

En México la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente para aves acuáticas se adoptó el 4 de noviembre de 1986, inscribiendo su primer humedal a la lista Ramsar el 4 de julio del mismo año: el sitio No. 332 Humedal de Importancia Especialmente para la Conservación de Aves Acuáticas Reserva Ría Lagartos. Actualmente, nuestro país es el segundo país con mayor número de sitios Ramsar en el mundo con 144 humedales inscritos, con una superficie de 8 millones 721 mil hectáreas.

En el evento participaron la directora general del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), Patricia Guadalupe Herrera Ascencio; el director general del Parque Ecológico Lago de Texcoco, Iñaki Echeverría Gutiérrez; la directora del APFF Ciénegas del Lerma, Dulce María Avendaño Hernández; el representante de la UNESCO en México, Andrés Morales Arciniegas; Paola Félix Díaz, directora de Cooperación Internacional de la Conagua; Ignacio del Valle Medina, líder del Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco, y Jhovanna Isamar Oliveros Jiménez, representante de la brigada de monitores comunitarios del Lago de Texcoco.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577