El garrote
Se puede decir que estamos viviendo momentos inéditos: Claudia Sheinbaum enfrenta el garrote de los Estados Unidos, puesto que Donald Trump llego a la presidencia gringa con el propósito de regresarle, a su país, la connotación de superpotencia; que hace y deshace, a su antojo, precisamente porque amenaza y en buena parte tiene capacidad para cumplir con ella. Nos amenaza con aranceles a los productos mexicanos, alegando que nos beneficiamos de su bondad, puesto que la balanza comercial es favorable a México.
En campaña amenazo con deportaciones masivas y lo esta cumpliendo. Vista de eta manera su actitud es para reconocer que, tarde o temprano, fácilmente puede entonces aplicar los aranceles, su garrote para que México se ponga las pilas en relación con el tema de los migrantes (tanto nacionales como extranjeros) y, sobre todo, con el tema de los grupos delincuenciales, identificados como narcotraficantes, y que alega son una amenaza para la seguridad de su país.
NARRATIVA GRINGA.
Los expertos en seguridad nacional identifican, en las acciones de Estados Unidos, la configuración de una narrativa que ya están, como quien dice, dándole forma. Gradualmente nos han etiquetado como país de narcos; una y otra vez han sentenciado que dichos grupos tienen influencia en buena parte del país, en un principio dijeron que en un 30 por ciento. Han detenido a exgobernadores, a exfuncionarios del área de procuración de justicia, hasta que llegaron con Genaro García Luna, quien ya este pronto a recibir la sentencia. Hecho que, recordemos, dio mucho gusto al expresidente AMLO.
El General Salvador Cienfuegos Zepeda fue detenido en Estados Unidos, seria un elemento mas en la narrativa de los Estados Unidos, pero el presidente AMLO negocio su entrega a México, con el ofrecimiento de enjuiciarlo, pero lo encontraron inocente. Luego, para rematar su defensa, le entrego una condecoración. Los gringos siguieron y ahora, con la llegada de Trump, vuelven a las andabas y de plano hacen notar que el gobierno mexicano esta coludido con la delincuencia organizada. Afirmación que es rechazada, categóricamente, por la presidenta Sheinbaum.
PROPOSITO DE TRUMP.
Para entender a Trump es preciso intentar conocer sus propósitos: el primero, entiéndase, es el poder, ejercerlo y mostrarlo al mundo entero; en segundo, pasar a la historia como el presidente que coloca, nuevamente a los Estados Unidos, como la potencia que domina al mundo. Por eso, una y otra vez, afirma que le va a regresar a su país la otrora grandeza. Y para ello, utiliza como garrote a los aranceles. Los utilizo contra Colombia y los doblego. Y en el caso de México, utiliza a los narcotraficantes, calificándolos como una amenaza de seguridad nacional; utiliza a los migrantes, acusándolos de violadores, asesinas y ladrones.
La amenaza de los aranceles le ha funcionado: le funciono con AMLO, en el sexenio pasado; por eso, en un momento dado, la guardia nacional cerro la frontera sur y México se convirtió en un tercer país, recibiendo a los migrantes en espera de ser recibidos en los Estados Unidos, por eso vimos como en las ciudades fronterizas se evidenciaron los campamentos de migrantes.
PROTECCIONISMO.
Por otra parte, uno de los propósitos de Trump es económico. Recuerdan el caso de Tesla, que establecería una mega fábrica en Nuevo León, se cancelo ante la amenaza de Trump de imponer un alto arancel si enviaba los vehículos a Estados Unidos: una y otra ves Trump ha señalado las diferencias entre la balanza comercial entre Estados Unido y México: en el 2024 la diferencia fue de 237,922 millones de dólares a favor de México: ellos nos compran mas de lo que nos venden.
La idea es nivelar la balanza: pero el ejemplo de las fábricas de automóviles lo dicen todo. Se establecieron en México por la mano de obra barata, por los estímulos fiscales y económicos que les concedieron los gobiernos. Y ya tienen, digamos, cadenas de producción de sus insumos… no es tan fácil, terminar o cambiar todo de un día para otro. Incluso, unos y otros, hacen notar que las deportaciones van a ser nocivas para la economía gringa, sobre todo en la agricultura.
ECUADOR NO AMENAZO.
Ayer una buena noticia fue que gracias a que México a enviar a 10 mil guardias nacionales a la frontera (igual hará Canadá con su frontera) Estados Unidos ha diferido para ambos países los aranceles por todo febrero… Pero Ecuador nos dio una mala noticia: ya impuso a los productos mexicanos un arancel del 27%, para nivelar la balanza comercial…quieren que los ecuatorianos lo piensen bien al comprar un producto mexicano, estará más caro.
Melitón Guevara Castillo
Licenciado en Administración Pública (UAT), Doctor en Comunicación y Periodismo (Universidad de Santiago de Compostela).
Profesor Emérito de la UAT. Líder del Grupo de Investigación “Democracia y Comunicación Política” de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Victoria, Tam.,).
Representante en Tamaulipas de la Red Nacional de Investigadores de la Calidad de la Democracia.
Escribe la columna política DESDE ESTA ESQUINA, desde 1984 en El Diario de Cd. Victoria y actualmente en Hoy Tamaulipas.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ