Guerra comercial EU-México: Ojo por ojo
Este sábado 1 de febrero de 2025, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para que se emita un arancel del 25 por ciento a los productos originarios de México y Canadá.
La orden ejecutiva aplica aranceles a todas las importaciones de Canadá y México, con excepción del petróleo y los productos energéticos canadienses, que enfrentarán un gravamen del 10 por ciento.
A China, a los productos importados por EE. UU., se les impondrán aranceles del 10 por ciento, que se sumarán a los ya impuestos por el gobierno norteamericano.
El fundamento de la medida, según se dio a conocer el gobierno de Estados Unidos por medio de diversas publicaciones en X, refiere que esto se debe a la falta de cooperación del gobierno mexicano en temas de tráfico y fentanilo.
"Este impuesto o arancel del 25 por ciento que deberán pagar los productores mexicanos hasta que México coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas", detalló el mensaje de redes sociales.
"Los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo. Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos".
La decisión de Donald Trump fue tomada por la falta de cooperación para frenar flujos de migración y el tráfico de fentanilo.
"Así, hasta que Canadá coopere con Estados Unidos contra los narcotraficantes y en materia de seguridad fronteriza".
"La producción de fentanilo en Canadá está en aumento, y el año fiscal pasado se incautó suficiente fentanilo en la frontera norte como para matar a 9.8 millones de estadounidenses", mostraron los mensajes en X.
Más tarde de este sábado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) respaldó a la presidenta Claudia Sheinbaum y detalló que da su respaldo total ante cualquier escenario comercial que presente la administración de Estados Unidos.
Destacó que esta reunión tuvo como objetivo avanzar en puntos clave para la instrumentación del "Plan México", mismo que presentó la mandataria hace algunas semanas. En la reunión en Palacio Nacional estuvo presente Francisco Cervantes, presidente de la agrupación.
El peso mexicano aguantó hoy sábado la presión de la noticia, tal vez, porque los mercados estuvieron cerrados.
Como información adicional, de acuerdo con lo enviado por el presidente Donald Trump, en las medidas existe una cláusula de antirepresalias; esto refiere que si el gobierno de México responde a estas medidas con gravámenes, el presidente de Estados Unidos impondrá aumentos.
Lejos de intimidarse, los gobiernos de Canadá y México expresaron, por separado, no estar de acuerdo con la posición de Washington ni tampoco atemorizados de lo que pudiera caerles encima.
Mientras tanto, en México, la presidenta Claudia Sheinbaum pareció tampoco sentirse preocupada de que la producción exportada hacia el territorio norteamericano pudiera ser castigada por Donald Trump.
"Es muy importante que vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales, como siempre lo hemos mencionado, sin subordinación. Tenemos Plan A, Plan B y Plan C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos", expresó la mandataria a unas horas de confirmarse la implementación de los aranceles.
Tiene razón la señora presidenta, con serenidad y paciencia, con la cabeza fría se van a tomar las decisiones.
Estamos frente a una tormenta de la cual no se sabe cuánto durará.
La influyente Morgan Stanley (NYSE:MS) considera que el umbral para un recorte de tipos de interés en marzo por parte de la Reserva Federal es ahora más alto.
La protesta social de los estadounidenses no se mide todavía.
Los trabajadores de la construcción ilegales están faltando en Los Ángeles y en todas partes, se nota su ausencia.
Debemos esperar el plan de la presidenta para controlar esta situación.
Por lo pronto, el peso gana el primer round, por ser día inhábil.
Ya más tarde de este sábado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a que imponga aranceles a los Estados Unidos, en respuesta a los que le puso el gobierno de Donald Trump a sus principales socios comerciales: Canadá, China y México.
"Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México. Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho", escribió en sus redes sociales.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, también llegaron a Palacio Nacional para la reunión que sostendrá la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con su gabinete tras la imposición de aranceles del gobierno de Donald Trump si no se detiene el tráfico de drogas y migrantes.
Por el momento (19:00 hs), se conoce que en la reunión están presentes, junto a los ya mencionados, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; el de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y la de Medio Ambiente, Alicia Bárcena.
Vamos a esperar sentados, la hora de envío de esta colaboración me está presionando.
Agenda Fronteriza es distribuida por la agencia Información y Análisis Estadístico.
Mi correo: humbertografico@yahoo.com.mx
Ahora pasemos a las noticias agradables.
En una noche histórica y ante un lleno total en las gradas del Estadio Marte R. Gómez, los Correcaminos de la UAT se impusieron 2-1 a la Jaiba Brava del Tampico Madero en la versión 41 del Clásico Tamaulipeco.
El ambiente estuvo cargado de emoción y pasión desde el primer minuto, con una asistencia que superó los diez mil aficionados, lo cual reflejó la respuesta masiva de la afición naranja, recordando otros llenos históricos en esta capital, haciendo vibrar con gran fuerza el estadio, demostrando una vez más la identidad y orgullo por los Correcaminos de la UAT.
Previo al encuentro, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado, encabezó esta jornada, acompañando desde la caravana naranja en un emotivo festejo de unidad, entusiasmo y gran apoyo al equipo de casa.
Simultáneamente, las porras Legión Plebe y Radicales hicieron su recorrido sumándose al fervor del evento.
La respuesta tanto de la comunidad universitaria como de la afición se dio por igual en las calles como en el Marte R. Gómez, destacando la importancia del clásico, el vínculo de identidad y el orgullo que une a la UAT con su equipo y su afición.
Humberto Gutiérrez
Victorense.
Contador Público.
Escribe en varios medios de comunicación de Tamaulipas.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ