Hoy es Sabado 01 de Febrero del 2025


Trump impone nuevos aranceles a México, Canadá y China por la crisis del fentanilo

El presidente Donald Trump firmó un arancel del 25% sobre las importaciones mexicanas, con la condición de que el gobierno de México coopere en la lucha contra los cárteles de drogas
Por: Ht Agencia El Día Sabado 01 de Febrero del 2025 a las 18:08

El presidente de Estados Unidos Donald Trump
Autor: X: @CosbixOfficial
La Nota se ha leido 245 veces. 245 en este Día.

 

Washington D.C..- En una acción decisiva contra el tráfico de fentanilo, el presidente Donald Trump firmó el sábado nuevos aranceles sobre productos provenientes de México, Canadá y China. La medida, anunciada en su club privado Mar-a-Lago, busca presionar a estos países para que detengan el flujo de drogas hacia Estados Unidos, en particular el fentanilo, que ha sido la principal causa de muerte entre estadounidenses de entre 18 y 45 años.

Trump firmó un arancel del 25% sobre las importaciones mexicanas, con la condición de que el gobierno de México coopere en la lucha contra los cárteles de drogas. El mandatario destacó que los cárteles mexicanos son responsables del tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras drogas, lo que, según él, pone en peligro la seguridad nacional de EE.UU. "Los cárteles tienen una alianza con el gobierno de México", aseguró.

El presidente también implementó un arancel del 25% a productos canadienses y del 10% a los recursos energéticos de Canadá, en respuesta al creciente problema del fentanilo en ese país. "La producción de fentanilo en Canadá ha aumentado, y en el último año fiscal se incautó suficiente cantidad en la frontera norte como para matar a 9.8 millones de estadounidenses", afirmó Trump.

Respecto a China, Trump anunció un arancel del 10% hasta que el gobierno chino cumpla con sus compromisos de cooperación en la lucha contra el fentanilo. Aseguró que China desempeña un papel clave en la crisis, al subvencionar a empresas químicas chinas que exportan fentanilo, a pesar de los esfuerzos de EE.UU. por frenar la producción y distribución de esta droga.

La Casa Blanca argumentó que los aranceles son una medida necesaria para proteger la salud pública y la seguridad de los ciudadanos estadounidenses. En una conferencia de prensa, Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, señaló que estos aranceles son una respuesta directa a la "muerte de decenas de millones de estadounidenses debido al fentanilo".

Trump defendió su decisión afirmando que los aranceles fortalecerán la economía estadounidense, basándose en un estudio de 2024 que destacó los beneficios económicos de las medidas adoptadas durante su primera administración. Además, dijo que cualquier represalia por parte de México, Canadá o China resultaría en aranceles aún más altos.

Reacción de México y Canadá


El gobierno de Canadá ya fue notificado sobre los aranceles y el primer ministro Justin Trudeau tiene previsto ofrecer una respuesta oficial en una rueda de prensa programada para las 18:00 hora local (23:00 GMT). Por su parte, las autoridades mexicanas aún no han emitido una respuesta, ya que la presidenta Claudia Sheinbaum se encuentra de gira por el Estado de México.

El futuro de las relaciones comerciales y diplomáticas entre los países afectados dependerá de cómo se manejen estas medidas y si se logra una cooperación efectiva en la lucha contra el narcotráfico.

 

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577