¿México republicano y Marea rosa en 2027 sin PRIAN y contra 4T?
La materia se transforma, política se recicla
Que, la materia, ni se crea, ni se destruye, solo se transforma. En política, se recicla.
“La jaguara” contrato un expanista y exsenador preso por caso Lozoya-Odebrecht a quien no bajaba de neoliberal, corrupto y ladrón. Hoy Jorge Lavalle con tobillera electrónica como parte de su proceso penal es el secretario de desarrollo económico de Campeche gracias a la gobernadora Layda Sansores.
El petista Gerardo Fernández Noroña peleo con el expanista, exgobernador de Chihuahua Javier Corral, senador de Morena, que voto en contra de la desaparición de 7 órganos autónomos.
A quien le dijo que lo habían salvado de la mazmorra estatal que Maru Campos, gobernadora de Chihuahua del PAN, le tenía lista por la orden de aprehensión que la Fiscalía Anticorrupción le giro por desvió de más de 98 millones de pesos.
¿Y…? Gerardo Fernández Noroña puede dar su voto en contra en la Reforma Electoral que se planea en septiembre. ¿Por qué? No quiere que desaparezcan las diputaciones federales y senadurías plurinominales
Está a favor que no se hereden puestos públicos, alcaldías, gubernaturas, diputaciones locales, federales y senadurías entre familiares, febrero, define. Reynosa, referente.
Sigue firme. Reelección en 2027 a quienes les toque.
Reforma Electoral, interesante. ¿Sin mayoría calificada en San Lázaro o el Senado?
Ricardo Monreal Ávila y Adán Augusto López Hernández. Después de su pelea. ¿La aprueban o la atoran? Eso, y los intereses de aliados como el PT y PVEM.
Los Yunes pasaron del PRI, al PAN y hoy en la 4T. Lograron que se aprobara la Reforma Judicial. Histórica, sí. Y, aún, incierta.
¿Qué hay en una campaña política tradicional a: diputado, alcalde, gobernador, presidente o presidenta? Promesas. Abundan. ¿En qué? Políticas públicas. Que beneficien al ciudadano.
¿Qué campaña harán aspirantes a: jueces, magistrados o ministros? ¿Qué saben de leyes para jalar el voto? Eso, no es popular, ni populachero.
El voto está, donde está la masa. Y no, la del maíz originario o transgénico.
Plurinominales: regidurías, diputaciones locales o federales, se dan por un porcentaje mínimo electoral.
¿Qué pasaría si aspirantes al poder judicial federal o estatal no llegan al mínimo porcentaje de votos?
¿EL INE o IETAM los designará por tómbola? O, de plano borraron el mínimo de porcentaje electoral, no para competir. Si no para ganar el cargo.
Lo cierto es que el INE. Abrió registro para nuevos partidos. De enero de 2025 a mayo del 2026. Deberán tener 256 mil afiliados, asambleas en 20 estados o 200 distritos federales electorales.
Si afiliados, no son de este mundo. El INE los va a cepillar. Ya, con registro, competirán sin alianzas en 2027 solo por San Lázaro, el porcentaje mínimo, pondrá nuevos jugadores.
México Republicano, ya está en Chihuahua quiere ser opción nacional. Son de ultraderecha. Y tienen ligas con el partido republicano gringo. Que gano todo con Trump.
La “Marea Rosa” o el Frente Cívico Nacional bajo la guía del experredista Guadalupe Acosta Naranjo va por partido, que apoyo la campaña de Xóchitl Gálvez que también quiere hacer su propio partido. A finales de enero se sabrá cuantos registra el INE.
Habrá que ver como viene el 2027 sin PRIAN, ni de broma se ven aliados.
Nuevo León en 2027 puede ser una sorpresa para el PRI si el alcalde de Monterrey Adrián de la Garza que derrotó por la alcaldía a la esposa de Samuel García, que lo derrotó a él por la gubernatura, logra que la segunda sea la vencida.
En política. Se recicla. Y mientras haya camisetas políticas que ponerse.
Sobra quien quiera “sudarlas”. ¿A poco no?
La 4T. Quiere llegar con la marca alta en 2027.
Son la opción política a vencer. En 2025 buscan institucionalizarse.
Con 10 millones de afiliados. Y más de 300 mil en Tamaulipas.
LA NOMENCLATURA
SIN MIEDO A LA VERDAD AVA Y FRANCISCO CUELLAR
Se declaro respetuoso del ejercicio periodístico y no tener miedo a la verdad, reconoció que, en ocasiones, la intimidación, las presiones o las coacciones buscan silenciar la verdad.
Américo declaro que su sexenio no es así, en la comida por el Día del Periodista pidió un minuto de silencio a la memoria de don Manuel Montiel Govea, que fue jefe de prensa del exgobernador Américo Villarreal Guerra. Y entrego 6 afiliaciones de IMSS-Bienestar de 169 para periodistas.
Reconoció a las nuevas herramientas tecnológicas la inmediatez para comunicar y la posibilidad de la difusión del engaño y de las noticias falsas, con lo que ahora se ha podido llevar a espacios más complejos el intento de manipular la información y las conciencias.
Sin duda, la rudeza y virulencia de las redes sociales, se han convertido en moda y deporte nacional en cualquier circulo de actividades.
Desde los agraciados memes, hasta los ataques directos. Y, en esto cada quién sabe “lo que trae en el morral”. Ante los ventarrones de las tempestades cibernéticas.
AVA se pronunció, por la ética y la permanencia de la verdad para un periodismo justo: “El verdadero motor del periodismo sigue siendo la capacidad de plasmar los hechos correctamente después de haber entendido su significado y de contrastarlos con contundencia y veracidad. Ese rigor, esa verificación y ese compromiso con los hechos es lo que otorga credibilidad a su trabajo”.
El jefe de prensa del Gobernador, Francisco Cuéllar Cardona se pronunció porque las y los periodistas puedan desempeñar su trabajo con respeto, seguridad y, sobre todo, con dignidad.
Como periodista estuvo en la talacha periodística en diferentes frentes y en los inicios del semanario Expreso que paso a matutino. Y se autoexilio de Tamaulipas.
Regreso a la campaña que dobló al cabecismo en su mensaje señalo: “Es una tarea que exige valor, especialmente en un entorno donde, a veces, la intimidación, las presiones, las coacciones buscan silenciar la verdad, pero en una democracia como la nuestra no hay cabida para esas viejas prácticas; se acabaron, y ustedes han sido testigos en estos dos años y meses que inició esta administración: a nadie, a nadie se le persigue, a nadie se le censura”.
Reconoció que, no pretenden un periodismo de ovaciones, ni amordazado, pero que tampoco puede dejar que el odio y la mentira se disfracen de periodismo.
Cerró con un: “Bienvenido el periodismo de investigación, la crítica constructiva y la información con ética, porque ese es el camino para cerrarle la puerta a las noticias falsas que tanto daño hacen y también le cierran el paso a la calumnia que se usa como instrumento pretendiendo obtener privilegios”.
Nadie tiene la verdad absoluta. El contexto sobre una. Hace la diferencia.
Columnista de HOYTamaulipas
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ