Inflación, falta de lluvias y aumento del dólar elevan precios de la canasta básica en México
Ciudad Victoria, Tamaulipas. - La inflación, la escasez de lluvias y el aumento del dólar han impulsado este año los precios de los productos de la canasta básica, afectando gravemente la economía de los mexicanos.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la inflación en el país alcanzó el 5.57% en julio, con un aumento constante en los precios de frutas y verduras, según datos divulgados por la institución esta mañana.
El costo de alimentos básicos como el tomate, el chile, la cebolla y el huevo ha aumentado tanto que se equipara con el precio de productos cárnicos, considerados no esenciales.
En Tamaulipas, hasta finales de julio, el kilo de chile serrano llegó a costar hasta 100 pesos, un precio sin precedentes, pero en agosto el precio ha disminuido a aproximadamente 25 pesos por kilogramo, después de haber llegado a un incremento del 300% en su momento más alto.
El tomate, que llegó a superar los 50 pesos por kilo, también ha visto una reducción en su precio, estabilizándose en poco más de 20 pesos. La cebolla blanca, otro producto básico que alcanzó hasta 50 pesos en semanas anteriores, ahora se puede encontrar por hasta 30 pesos en distintos establecimientos.
En contraste, los precios de la carne de res, pollo y cerdo se han mantenido relativamente estables desde principios de año. La carne de res se cotiza entre 150 y 200 pesos por kilo, el pollo en pierna y muslo entre 28 y 35 pesos, y la pierna de cerdo entre 56 y 100 pesos.
Dado que Tamaulipas no es un importante productor de las frutas y verduras mencionadas, los precios podrían seguir fluctuando debido a los problemas nacionales y locales en sus regiones productoras.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ