Hoy es Domingo 30 de Junio del 2024


Celebran el Centro INAH Morelos y el Museo Regional de los Pueblos de Morelos medio siglo de existencia

El director del Centro INAH Morelos, Víctor Hugo Valencia Valera, destacó el crecimiento de la institución y los retos que enfrenta
Por: HT Agencia El Día Jueves 27 de Junio del 2024 a las 17:46

Letras de bienvenida a Morelos
Autor: HT Agencia
La Nota se ha leido 671 veces. 19 en este Día.

Ciudad de México.- La labor de investigación para la conservación, protección y divulgación del patrimonio cultural que ha realizado el Centro INAH Morelos a lo largo de 50 años será celebrada durante las actividades académicas y culturales del INAHfest, el cual se llevará a cabo por tercer año consecutivo en la entidad.

Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología (INAH), el evento se desarrollará en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos (Murepumo), Palacio de Cortés, del 4 al 6 de julio de 2024.

El director del Centro INAH Morelos, Víctor Hugo Valencia Valera, informó que las mesas redondas, conversatorios, presentaciones y venta de libros, talleres educativos, proyecciones y exposiciones se centrarán en la labor arqueológica, histórica, antropológica y paleontológica que ha realizado el instituto en el estado.

Entre las actividades relevantes, mencionó la conferencia magistral Morelos: historia y región, que el investigador emérito del INAH Antonio García de León Griego dictará en la jornada inaugural.

El antropólogo destacó que durante este medio siglo se ha consolidado el trabajo de investigación en la entidad, así como el de rescate y salvamento arqueológico frente al desarrollo de infraestructura de presas, carreteras y sector inmobiliario.

“Son 50 años en los que ha crecido el número de investigadores: hoy tenemos en la nómina 26, un cuerpo de arquitectos y restauradores y una plantilla de custodios ubicados en nuestros siete sitios arqueológicos abiertos al público y en los seis museos al interior del estado”, aseguró Valencia Valera.

El Centro INAH Morelos —dijo— enfrenta retos relacionados con la trascendencia de las investigaciones y la relación de los sitios históricos y zonas arqueológicas con las comunidades: en especial, con la niñez, así como la adaptación a las nuevas tecnologías para mejorar la difusión del patrimonio.

“El INAH tiene presencia importante en la ciudad de Cuernavaca y en el interior del estado; tenemos museos destacados, como el de Xochicalco, que fue el primero ecológico y sustentable, al funcionar con energía solar, y uno de los más importantes del país por su colección y arquitectura novedosa”, expuso.

Asimismo, se ha avanzado en el trabajo de inventario y el atlas arqueológico, el cual estima en más de 1,000 los sitios arqueológicos en el estado; así como en el catálogo de más de 4,000 monumentos históricos, ubicados en los 36 municipios, que van del siglo XVI a finales del XIX y, en algunos casos, a inicios del XX.

El antropólogo resaltó la importancia del Murepumo, mandado a construir por el conquistador Hernán Cortés, el cual este año cumple 50 años como recinto museístico.

“El inmueble fue la primera construcción civil en el continente americano, cárcel temporal de José María Morelos y Pavón y sede de los tres poderes del estado. Es la referencia iconográfica de la ciudad de Cuernavaca, del estado de Morelos y del país, por lo que tiene una trascendencia por sí mismo. Fue afectado por el sismo de 2017 y hoy, ya restaurado, abre al público de manera parcial, desde marzo de 2023”, refirió.

También, citó la labor de espacios como el Jardín Etnobotánico y Museo de Medicina Tradicional y Herbolaria, ubicado en Cuernavaca, que alberga la colección de plantas medicinales más cuantiosa del país; del Museo y Centro de Documentación del Ex Convento de Tepoztlán; del Departamento de Informática y de la Fototeca “Juan Dubernard”, que cuenta con más de 40,000 imágenes.

Además, destacó la relevancia del suplemento cultural El Tlacuache, surgido como Tamoanchan en los años 80, el cual lleva más de 1,100 números y ahora se distribuye en versión digital como instrumento para divulgar las actividades académicas del personal de investigación y conservación e, incluso, de invitados externos.

Finalmente, Valencia Valera reconoció el vínculo establecido con las comunidades, a través de los ayuntamientos, cronistas y promotores culturales, para la conservación y difusión del patrimonio morelense.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577