Hoy es Miercoles 26 de Junio del 2024


Primera depresión tropical podría formarse frente al Golfo de México

En estos momentos la perturbación que se localiza sobre Centroamérica y la Península de Yucatán tiene un 50% y podría evolucionar al 70% en los próximos siete días
Por: Marco Esquivel El Día Domingo 16 de Junio del 2024 a las 19:40

Imagen de satélite de la tormenta tropical
Autor: Especial
La Nota se ha leido 1700 veces. 4 en este Día.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. - El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) alertó sobre una perturbación que se encuentra en el Golfo de México, misma que en los próximos días podría evolucionar a Depresión Tropical.

Actualmente tiene un 50 por ciento de probabilidades que evolucione y hay una oportunidad de formación de siete días en que avance a un 70 por ciento.

En su último comunicado indica:

Una gran área de clima perturbado se encuentra sobre Centroamérica, la Península de Yucatán de México, y las aguas adyacentes de la el Mar Caribe, al sur del Golfo de México. Una amplia se prevé que el sistema se forme de la zona de baja presión sobre la suroeste del Golfo de México en el siguiente día o así. 

Las condiciones ambientales parecen propicias para la posterior gradualidad desarrollo de la baja, y una depresión tropical o tormenta tropical es probable que se forme a mediados de semana mientras se mueve lentamente hacia el oeste o oeste-noroeste hacia la costa occidental del Golfo.

Independientemente del desarrollo, varios días de fuertes lluvias son se espera en porciones del sur de México y Centroamérica, y es probable que estas lluvias causen inundaciones que ponen en riesgo su vida.

Es importante precisar que este tipo de fenómenos tienen distintos nombres, dependiendo de su evolución:

  1. Perturbación Tropical: Esta es la etapa inicial, donde una perturbación en el océano, como una onda tropical, produce una agrupación de tormentas eléctricas y una ligera circulación de vientos en la superficie. No hay una organización significativa de estas tormentas en esta etapa.
  2. Depresión Tropical: Si la perturbación tropical comienza a organizarse y desarrolla una circulación cerrada de vientos, se convierte en una depresión tropical. Los vientos máximos sostenidos en esta etapa son inferiores a 63 km/h (39 mph).
  3. Tormenta Tropical: Cuando los vientos en la depresión tropical alcanzan velocidades sostenidas de entre 63 y 118 km/h (39-73 mph), la tormenta se clasifica como una tormenta tropical. En esta etapa, la tormenta recibe un nombre y comienza a desarrollarse una estructura más definida, a menudo con bandas de lluvia y tormentas eléctricas organizadas alrededor de un centro.
  4. Huracán: Si los vientos de la tormenta tropical alcanzan o superan los 119 km/h (74 mph), se convierte en un huracán. Los huracanes se clasifican en diferentes categorías según la escala Saffir-Simpson, que mide la intensidad de los vientos:

o             Categoría 1: Vientos de 119-153 km/h (74-95 mph)

o             Categoría 2: Vientos de 154-177 km/h (96-110 mph)

o             Categoría 3: Vientos de 178-208 km/h (111-129 mph)

o             Categoría 4: Vientos de 209-251 km/h (130-156 mph)

o             Categoría 5: Vientos superiores a 252 km/h (157 mph)

Durante su ciclo de vida, un huracán puede intensificarse o debilitarse debido a factores como la temperatura del agua del océano, la interacción con la tierra o con otras condiciones atmosféricas.

Estas son las etapas principales que atraviesa un huracán desde su inicio como una perturbación en el océano hasta convertirse en una poderosa tormenta.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577