Hoy es Martes 25 de Junio del 2024


Aumentó el consumo de drogas en jóvenes de Tamaulipas

Existen preocupantes patrones de consumo de alcohol y tabaco entre los jóvenes, por lo que se de prestar especial atención a estas conductas, informó la directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Laura Elena Guitar Jiménez
Por: Alberto Serna / Ciudad Victoria El Día Domingo 16 de Junio del 2024 a las 09:00

Jóvenes consumiendo drogas (FOTO ILUSTRATIVA)
Autor: Notimex
La Nota se ha leido 476 veces. 14 en este Día.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. - En alerta se mantienen las autoridades por los aumentos en consumo de droga entre los jóvenes de Tamaulipas, informó la directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Laura Elena Guitar Jiménez.

Lanzó una advertencia sobre los preocupantes patrones de consumo de alcohol y tabaco entre los jóvenes, subrayando la necesidad de prestar especial atención a estas conductas.

"El uso de alcohol y tabaco se ha normalizado de tal manera que se han convertido en las drogas legales de mayor consumo, lo que podría generar diversos problemas sociales, además de complicaciones a la salud", reveló.

La normalización del consumo de estas sustancias está contribuyendo a una serie de problemas tanto a nivel individual como comunitario.

Además del alcohol y el tabaco, señaló un aumento en el uso indebido de fármacos que actúan sobre el sistema nervioso central, atribuyendo este fenómeno a trastornos como la ansiedad y la depresión.

“Estos medicamentos, muchas veces adquiridos de manera ilegal, están siendo usados cada vez más por jóvenes que buscan aliviar sus síntomas sin supervisión médica adecuada", añadió.

También destacó una tendencia preocupante: aunque gran parte de estos problemas de adicción se presentan en mujeres jóvenes, esta realidad no se refleja adecuadamente en las estadísticas de atención debido al estigma social que pesa más sobre la población femenina.

"El estigma social suele ser más pesado hacia las mujeres, lo que hace que muchas no busquen ayuda y, por lo tanto, no queden registradas en las estadísticas", explicó.

En lo que va del 2024, el CIJ ha atendido a 332 personas por problemas de adicción, de las cuales el 90% son varones. Esta disparidad sugiere que muchas mujeres jóvenes podrían estar sufriendo en silencio, sin recibir el apoyo necesario.

La directora del CIJ urgió a la comunidad y a las autoridades a abordar estos problemas de manera integral, promoviendo tanto la prevención como el acceso a tratamientos adecuados para todos los afectados, independientemente de su género.

 
 

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577