Violencia en el fútbol de Ciudad Victoria: entre el caos y la necesidad de cambio
Ciudad Victoria, Tamaulipas. - Ciudad Victoria como escenario deportivo enfrenta una creciente sombra de violencia en el fútbol que va más allá de la pasión por el juego. Los campos que deberían ser campos de juego, se tornan en ocasiones en escenarios de agresiones y conflictos, especialmente contra los árbitros, quienes se convierten en blancos vulnerables.
Psicólogos especializados en deportes se sumergen en el análisis de esta problemática. La psicóloga deportiva Ángela Rodríguez explicó: "La violencia en el fútbol, en particular hacia los árbitros, a menudo refleja una expresión desmedida de la frustración y la competencia. La cultura de ganar a toda costa y la presión para obtener resultados pueden desencadenar comportamientos agresivos".
Esta agresión no solo afecta el ámbito deportivo, sino que se extiende a la vida cotidiana de quienes sufren las consecuencias.
En fechas recientes en la liga de fútbol Santander Premier de Ciudad Victoria, los árbitros fueron el centro de la violencia, estuvieron inmiscuidos en situaciones que pusieron en peligro su propia vida.
Actos como el presentado en el partido entre Deportivo Martínez y San Juanito, pusieron en claro que el no aceptar las marcaciones de la autoridad y el creerse superior a los mismos, trae como consecuencia el dañar la integridad física, emocional y social de los agredidos.
Testimonios impactantes narran experiencias de violencia, como el de Milton Montelongo García, árbitro joven en la ciudad: "Hace dos meses, fui agredido físicamente por un grupo de seguidores enojados. Fue una situación en la que de milagro no pasó a mayores, no se presentaron situaciones en donde hubiera más que lamentar, pero si lo pasé muy mal”, comentó.
Y agregó;
“Estoy aquí porque amo el fútbol, pero me pregunto si vale la pena arriesgar mi seguridad".
Indicó que incluso su familia que estaba presente pensó lo peor, pero gracias a algunos jugadores del equipo Deportivo Martínez, pudo quitarse las agresiones de sus rivales, las cuales pudieron incluso matarlo.
“Mi familia me dice que me retire, que por qué sigo ahí, pero la realidad es que me gusta el fútbol y no voy a dejar que por culpa de gente que quiere mancharlo yo me vaya a salir de él”, dijo.
“Claro ahora soy más cauteloso, pero duele más el daño emocional, social que el físico”, agregó.
La violencia se manifiesta no solo en las gradas, sino también en las redes sociales, donde comentarios ofensivos y amenazas se vuelven una extensión virtual de la agresión física. Este fenómeno genera un círculo vicioso que afecta la integridad emocional de quienes forman parte del mundo del fútbol en Ciudad Victoria.
El psicoanalista Carlos Ramírez, otro experto en la materia comentó; “Es esencial abordar las causas profundas de esta violencia. Se necesita un cambio cultural que fomente el respeto, la empatía y la comprensión de que el fútbol es un juego, y la integridad y seguridad de todos los involucrados deben ser prioridad".
Las autoridades deportivas y la sociedad en general enfrentan el desafío de revertir esta tendencia.
El director de Desarrollo del Deporte del Instituto del Deporte de Tamaulipas, Jaime Adrián Cuesta Castellanos, manifestó que se trabaja para garantizar castigos ejemplares, pero, sobre todo, para asegurarse de que estas situaciones dejen de presentarse.
“Nosotros ya estamos dando los primeros pasos, estamos en contra de la violencia en cualquier tipo de manifestación, pero también vamos a actuar en consecuencia, cuando se presenten actos las ligas deportivas serán castigadas, los campos se les van a quitar, pero también vamos a hacer las denuncias correspondientes”, dijo.
Cuesta Castellanos, señaló que el Comité en Contra de la Violencia en el Deporte ya está sesionando con reuniones, para poder focalizar los apoyos necesarios para quien lo requiere, pero sobre todo para evitar que la violencia se vuelva un día a día en las canchas deportivas.
“Es algo que ya se trabaja, que va de la mano entre autoridades, ligas deportivas, árbitros, jugadores, y que debemos de controlar para que no se salga de las manos”, mencionó.
Asimismo, el ex árbitro profesional y abogado, Rogelio Iván Rodríguez López, mencionó que se trabaja fuerte para poder erradicar la violencia, ya que es una situación que empaña el deporte.
“Por ejemplo en mi caso en el área legal, estamos trabajando para presentar denuncias, no solo por violencia, por lesiones, sino para que se juzgue mediante la ley de violencia en espectáculos deportivos, además de los delitos que se le puedan imputar a los agresores”, dijo.
Remarcó que los árbitros reciben capacitación constante, para ofrecer un mejor servicio a las ligas a las que ofertan un servicio.
“Nosotros como árbitros estamos capacitándonos de manera constante, para ofrecer un mejor servicio”, dijo.
Durante el 2023 se tienen documentadas más de 15 agresiones en contra de árbitros, sin que haya detenidos o personas con castigos ejemplares.
La violencia en el fútbol de Ciudad Victoria requiere medidas preventivas, sanciones ejemplares y, sobre todo, un esfuerzo colectivo para redescubrir el espíritu deportivo que debería prevalecer en cada partido.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ