Hoy es Domingo 23 de Febrero del 2025


Fabiola Ramírez: Orgullo, sentimiento y patriotismo

Con motivo de las próximas fiestas patrias, la medallista paralímpica, comparte a la CONADE el significado de representar a México; se identifica con Leona Vicario, heroína de la Independencia
Por: HT Agencia El Día Martes 12 de Septiembre del 2023 a las 17:19

Fabiola Ramírez, seleccionada nacional de Para Natación.
Autor: Conade
La Nota se ha leido 630 veces. 1 en este Día.

Ciudad de México.- La Para Nadadora, Fabiola Ramírez Martínez, medallista de bronce en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, comparte a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) lo que significa representar a su país como seleccionada nacional, esto a días de la Conmemoración del 213 Aniversario de la Independencia de México.

Ramírez Martínez, orgullosa de representar a su patria, subió al podio paralímpico en la final de 100 metros dorso, experiencia que la llena de motivación.

“La primera vez que competí internacionalmente fue un orgullo muy grande representar al país, pero cuando realmente sentí más emoción y que estaba haciendo algo bueno por México, fue en los juegos Paralímpicos de Tokio, donde gané la medalla de bronce, eso me hizo sentir muy orgullosa de ser mexicana, de mi familia y sobre todo el haber llevado mi bandera al pódium”, dijo.

La Para Nadadora originaria de León, Guanajuato, se identifica con la heroína de la independencia mexicana, Leona Vicario, declarada Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria, el 25 de agosto de 1842.

“Me inspira por convicción propia y su hambre de lucha por un mejor país porque fue lo que la hizo unirse al movimiento de independencia y también porque fue una gran intelectual”, expresó.

 Las tradiciones, festividades y gastronomía de la República Mexicana generan un valor sentimental a Fabiola Ramírez.

“Voy a celebrar en casa con mi familia y a veces voy a la feria de mí delegación porque soy muy fan de mis tradiciones y festividades, pero sobre todo de la gastronomía. Las tostadas de pata es mi platillo favorito de las fiestas patrias”, comentó la multimedallista internacional, que también, extraña la comida picante y carne asada al salir a competencias fuera de la nación.

La música es una manifestación artística y un producto cultural que expresa sentimientos, emociones, pensamientos, ideas o circunstancias, y un género que identifica al ciudadano nacional es el regional mexicano.

“Mi cantante favorito del género regional mexicano es Pepe Aguilar, aunque soy muy fan de la música texana que hacen grupos como Bronco, Intocable y Duelo. A pesar de eso, mi canción favorita es: Camelia, la texana de Los Tigres del Norte”, finalizó.

Con un ciclo de concentraciones dentro de las instalaciones de Villas Tlalpan de CONADE, la atleta paralímpica tiene entre sus objetivos la Serie Mundial de Guadalajara que se celebrará del 5 al 8 de octubre próximo, así como los Juegos Parapanamericanos en Santiago de Chile y llegar a la meta principal de los Juegos Paralímpicos París 2024.

El movimiento inició en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando se registró el “Grito de Independencia”, atribuido al cura Miguel Hidalgo y Costilla en la población de Dolores, ubicada en la intendencia de Guanajuato, hoy Dolores Hidalgo, Gto. Por decreto del entonces presidente Antonio López de Santa Anna, la celebración se realiza la noche del 15 de septiembre; actualmente, se ha convertido en un festejo de sana convivencia y responsabilidad social para las familias mexicanas.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577