Hoy es Viernes 28 de Junio del 2024


Realiza México secuenciación de genoma de tercera generación para detectar oportunamente patógenos en productos frescos

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que México y Estados Unidos han avanzado en la homologación de procedimientos para la detección oportuna de patógenos en los alimentos
Por: HT Agencia El Día Lunes 21 de Agosto del 2023 a las 16:45

Con la aplicación de la nueva secuenciación, la Secretaría de Agricultura, a través del Senasica, se mantendrá como una institución a la vanguardia tecnológica
Autor: HT Agencia
La Nota se ha leido 506 veces. 1 en este Día.

Ciudad de México. - Como parte de las acciones para fortalecer la inocuidad de los alimentos que se producen, comercializan y consumen en México y Estados Unidos, ambos gobiernos trabajan en la aplicación de la secuenciación de genoma de tercera generación en nuestro país para detectar, de manera oportuna, patógenos en productos frescos, anunció la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

La dependencia federal informó que funcionarios de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, en inglés) y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) visitaron los laboratorios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en Tecámac, Estado de México.

De igual manera, conversaron sobre los avances de secuenciación de genoma completo, técnica mediante la cual se conoce la composición del ácido desoxirribonucleico (ADN) de bacterias diversas, como salmonella o listeria monocytogenes.

La visita a las instalaciones del organismo de Agricultura da continuidad a las actividades y líneas de acción previstas para el Grupo de Trabajo 2: “Colaboración de laboratorios”, en el marco de la Alianza por la Inocuidad Alimentaria que operan ambos países desde octubre de 2020, anotó.

En la actualidad, existe amplia coincidencia en los procedimientos de sus laboratorios, lo que facilita la comunicación al seguir protocolos estandarizados y permite ofrecer a los consumidores mayores garantías sobre la inocuidad de los productos frescos que se comercializan en los dos países, apuntó.

En el Centro Nacional de Referencia de Inocuidad y Bioseguridad Agroalimentaria del Senasica, indicó, los especialistas del Senasica, el FDA y Cofepris abordaron la actualización de la metodología para la detección molecular de cyclospora cayetanensis en productos frescos cultivados y cosechados en el país.

Coincidieron en que existen oportunidades de mejora para robustecer el método molecular, con la intención de lograr una mayor especificidad en la detección de este micro parásito que afecta a la salud humana y representa un obstáculo para el intercambio de productos frescos.

Las delegaciones de México y Estados Unidos acordaron que los especialistas de la FDA intercambiarán información con el personal del Senasica para implementar la secuenciación de genoma de tercera generación, con lo cual el organismo de Agricultura se mantendrá como una institución a la vanguardia tecnológica.

Las tres instituciones se comprometieron a mantener comunicación constante y colaborar activamente en la actualización de metodologías, capacitaciones e intercambio de conocimientos para fortalecer los laboratorios y, con ello, brindar atención oportuna y eficaz a las alertas sanitarias por contaminación de productos frescos en ambos lados de la frontera.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577