Hoy es Miercoles 19 de Febrero del 2025


Llega el Drift a Ciudad Victoria; conoce más sobre este deporte extremo

Es un estilo de conducir vehículos que consiste en "sobrevirar", es decir, derrapar de manera que el vehículo forme un ángulo con la dirección de movimiento hacia un lado
Por: Patricia Azuara/Ciudad Victoria El Día Domingo 30 de Julio del 2023 a las 19:00

Automóvil utilizado para practicar Drift
Autor: HT Agencia
La Nota se ha leido 1809 veces. 1 en este Día.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. - Al muy estilo "Rápido y Furioso", llegó a la capital de Tamaulipas el Drift, un deporte extremo que mantiene tu corazón acelerado, un verdadero espectáculo automovilístico.

Y si te preguntas ¿qué tan difícil es mantener el equilibrio del coche al momento de ejecutar "derrapones" u otras piruetas?, pues Fabián Quesada Lozano te lo explicará.

Fabián es originario de Matamoros, practica este deporte extremo del mundo del automovilismo desde hace 17 años. Comenzó a practicarlo junto con un amigo de aquella época.

"Inicié en esto con un amigo allá en Matamoros en el 2006, lo había mirado en unos videos en Estados Unidos en YouTube, ahí lo había visto, pero todavía nadie lo hacía en el lado mexicano, al menos aquí no, creo que en Tijuana ya, pero en Tamaulipas no".

Recordó que aprender Drift no le fue tan complejo, debido a que tiempo atrás corría en arrancones 1/4 de milla en el municipio fronterizo, por ello controlar un vehículo a gran velocidad se le facilita.

"Más que nada porque ya corría carros en cuarto de milla en Brownsville y en Matamoros, y dije, pues este deporte está un poco más complicado, se me hace más difícil, quiero agarrar ese reto y pues me gustó y comenzamos".

Detalló que lo más complicado de este deporte extremo es realizar ejercicios de derrape en curvas largas, así como hacer ejercicios en espacios reducidos.

"Lo más complicado es llevar el carro en largas distancias, en curvas largas porque hay que agarrar vuelo y en espacios chicos también es un poco difícil, eso es lo más complicado, pero de ahí en fuera todo se puede".

El piloto de drift explicó que la principal herramienta para el derrape es el saber usar el freno de mano (hidráulico), por lo que aprenderlo es más sencillo de lo que parece.

"En poco tiempo aprende uno a usarlo, el freno hidráulico, entonces eso es algo que hace que no se haga difícil. Lo que mejor se siente al derrapar un carro es la explotación de adrenalina que se siente al momento de ir a la deriva, pero controlando el vehículo".

"Se siente una sensación muy padre, muy fregona la adrenalina a todo lo que da llevarlo descontrolado, pero controlado a la vez".

Las características que debe de tener un vehículo para hacer Drift son: que sea tracción trasera, diferencial positivo o soldado, un buen freno de mano, aunque no sea hidráulico que funcione a la perfección, que tenga fuerza el motor ya sea que tenga heders y filtro de alto flujo

Fabián pidió a las autoridades voltear a ver el automovilismo como un deporte que deben impulsar para atraer turismo en los diferentes municipios del Estado. Que se destinen lugares o espacios para practicarlo con las medidas de seguridad que se requiere.

¿Qué es el Drift?

El drifting o drift es un estilo de conducción de vehículos que consiste en "sobrevirar", es decir, derrapar de manera que el vehículo forme un ángulo con la dirección de movimiento hacia un lado.

Como deporte de motor, se convirtió en una disciplina propia a fines de la década de los 90, con pilotos especialmente entrenados, con automóviles preparados para mantener derrapes controlados a altas velocidades y campeonatos en los que no se compite por tiempo sino por estilo. La mayoría de coches de drift suelen ser de tracción trasera, pero también pueden ser de tracción integral a las cuatro ruedas.

La disciplina de drift, palabra que proviene del idioma inglés, se originó en Japón en la década de 1970, creada por corredores que bajaban por carreteras de montañas a altas velocidades.

La técnica original evitaba que los automóviles se salieran del camino y cayeran por los precipicios, y a su vez prevenir adelantamientos.

El piloto que popularizó este deporte en Japón fue Keiichi Tsuchiya, el cual también era piloto de circuito.

Su peculiar técnica en las bajadas de montañas, conocidas popularmente como touge, hizo que la gente empezara a imitarlo.

Así fue evolucionando hasta que logró ser tomado en cuenta como una disciplina propia.

La primera competencia oficial dedicada únicamente al drifting se produjo en 1988. Después de causar revuelo en los países asiáticos logró hacerse camino hasta llegar a Estados Unidos, donde evolucionó y pasó de carreras en pistas empinadas a pistas planas.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577