El Frente Frío No. 31 ocasionará lluvias torrenciales y fuertes en varios estados del país
Ciudad de México.- La masa de aire que impulsa al Frente frío 31, una vaguada polar, las corrientes en chorro polar y subtropical y un canal de baja presión en el Golfo de México, ocasionarán lluvias torrenciales en Chiapas y Tabasco; lluvias intensas en Campeche, Oaxaca y Veracruz; muy fuertes en Puebla y Yucatán; fuertes en Hidalgo, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tamaulipas; chubascos en la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala, y lluvias aisladas en Aguascalientes, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos y Zacatecas.
Se espera evento de Norte intenso, con rachas de viento de 100 a 120 kilómetros por hora (km/h) en el litoral de Veracruz, el Golfo e Istmo de Tehuantepec; con rachas de 80 a 100 km/h en Tabasco y Tamaulipas, y con rachas de 50 a 70 km/h en Campeche y Yucatán.
Habrá oleaje de 3 a 5 metros (m) de altura en costas de Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y el Golfo de Tehuantepec, así como 1 a 3 m durante la noche de este viernes en costas de Campeche y Yucatán.
Asimismo, se prevé viento con rachas de 70 a 80 km/h en el Golfo de California; rachas de la misma intensidad con tolvaneras en Baja California, y rachas de 60 a 70 km/h en Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas.
Durante la mañana, las temperaturas mínimas serán de -15 a -10 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Chihuahua, Coahuila, Durango y Sonora; de -10 a -5 grados con heladas en zonas montañosas de Zacatecas; de -5 a 0 grados con heladas en zonas montañosas de Aguascalientes, Nuevo León y San Luis Potosí, y de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en zonas montañosas de Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.
En las primeras horas del día, existieron condiciones para la caída de nieve o aguanieve en el norte de Coahuila, mismas que permanecerán en el transcurso del día en cimas montañosas del centro y oriente de México, con elevaciones superiores a los 3 mil 500 metros sobre el nivel mar (Cofre de Perote, Iztaccíhuatl, La Malinche, Nevado de Toluca, Pico de Orizaba, Popocatépetl y Sierra Negra).
Las precipitaciones en el sureste de México podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos y generar deslaves e inundaciones, mientras que, en el norte del país, las bajas temperaturas pueden generar capas de hielo sobre la carpeta asfáltica. Debido a lo anterior, se recomienda a la población de dichas regiones atender las indicaciones de Protección Civil en cada entidad.
Hacia la tarde, se prevén temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa y Yucatán, y de 30 a 35 grados Celsius en Chiapas, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y Sonora.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ