Todo listo para el Primer Encuentro Nacional de Productores de Agave en Morelos
Cuernavaca, Mor.- Todo esta listo para que del 2 al 5 de febrero se lleve a cabo el “Primer Encuentro Nacional de Productores de Agave”, teniendo como anfitriones a los municipios de Tepalcingo y Tepoztlán, informó hoy la Secretaria de Desarrollo Económico y del Trabajo, Ana Cecilia Rodríguez González.
En ese tenor, destacó que el estado es cuna de tradición y sabores, por ser pionero en la producción del agave desde la época prehispánica, haciendo de Morelos tierra idónea para el asentamiento de inversiones derivadas de este producto, gracias al suelo fértil, el clima y excelente capital humano.
“Se reunirán más de 100 productores del territorio y se les brindará la inducción a técnicas, mecanismos y estrategias para mejorar sus procesos e incrementar su comercialización, además de darles asesoría para cumplir con los requisitos y normativa para regularizar sus trámites de registro de marca”, indicó la funcionaria.
Asimismo, señaló que este evento potenciará el crecimiento estatal alrededor del cultivo y producción de artículos de agave, tales como destilados, textiles, huaraches, ayates, sombreros, estropajos, licores, artesanías, entre otros.
Es importante detallar que de acuerdo a cifras del “Panorama Agroalimentario 2022”, emitido por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el territorio se encuentra en el sitio siete a nivel nacional en la producción de Agave Tequilero con una cantidad de seis mil 765 toneladas anuales.
Por su parte, Juan Diego Díaz Pons de León, director general del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp), agregó que, desde el Comité Técnico, se aprobó una inversión de siete millones de pesos, para la realización de este encuentro que fungirá como una plataforma de promoción y difusión para quienes se dedican a esta actividad.
De igual modo, Enrique Rodríguez Pérez, presidente del Comité organizador del Encuentro Nacional de Productores de Agave, añadió que gracias al trabajo colaborativo de la asociación civil “La Pasión de Frida” se tiene confirmada la participación de 16 entidades federativas y de 14 municipios.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ