Por: Lorena Illoldi03/09/2012 | Actualizada a las 11:01h
La Nota se ha leído 3980 Veces
…y
sostenidos en la poesía, un grupo de escritores victorenses por nacimiento o
voluntaria adopción, se unieron a la lectura simultánea ESCRITORES POR JUÁREZ,
sumando algunas decenas a los milesque
escucharon los recitales a favor de la paz realizados en más de 100 ciudades en
24 países, como el del sábado 1º. de septiembre en el atrio del Centro Cultural
Tamaulipas. Hermanos
que comparten la misma triste herida de la violencia inserta en lo cotidiano,
un grupo de escritores tamaulipecos se unieron al colectivo “Escritores por
Juárez”, quienes después del asesinato de la poeta y activista Susana Chávez,
salieron a las calles a clamar con el arte por la paz y recuperación de los
espacios públicos. Así,
las voces de los creadores locales sirvieron para hablar por los caídos,
celebrando la alegría de su vida a la par que condenando lo absurdo e
innecesario de sus muertes, a través de poemas y narraciones que nos llevaron a
parajes desde donde poder mirar el horror sublimándolo, zafarnos de su oscuro y
dolido manto, llevados de la mano por la fuerza de la palabra. Convocados
por la coordinadora del colectivo “Los Santos Días de la poesía”, Celeste Alba
iris y organizadora de este recital, se presentaron Alejandro Rosales Lugo, Marisa
Avilés, Perla Guijarro, José Antonio Navalón, Neftalí González, Minerva
Castillo, Magali Balderas, Jesús Andoni, Óscar Pacheco y quien esto escribe,
quienes a lo largo de poco más de una hora, se deleitaron con historias e
imágenes que llevaron al público asistente del estupor ala compasión y de una fuerte indignación
hasta la clara convicción de la importancia de levantar la voz y pugnar por el
alto a la violencia. Uniendo
a Tamaulipas al activismo social a través de la literatura, los artistas y
público asistente se sumaron a la sinergia de los tantos y tantos mexicanos que
deseamos la paz y estamos dispuestos a aportar nuestra cuota en la construcción
de la misma para sosiego y calma de nuestra patria y bienestar de nuestras
familias. LA
CAJONERA… 1.-
LA FRASE: “Hay una energía más poderosa que el vapor o la electricidad: es la
fuerza de voluntad”. Albert Einstein. 2.-
UN TROZO DE POESÍA: “Ya es tiempo de abrir los ojos/ clausuremos los despojos/
broten clamores callados/ no más jóvenes mermados/ no más garras que
ajustician/ Vuelva la calma/ y justicia/ porte el desierto otra faz/ Queremos
dormir en paz/ no en el sueño de los muertos/ torne la luz al desierto/
retornen tiempos de paz”. Arminé Arjona. 3.-
MISCELÁNEOS: Septiembre inicia y se acercan así los días en que los colores
patrios se enseñorean de sus tierras, pintándonos de verde, blanco y rojo con
el pretexto de conmemorar el inicio de la Independencia, y por la que hoy, 201
años después, siguen luchando día a día millones de mexicanos decididos a
reconstruir los hogares y la estabilidad de todos, desde cualquier clase de
humilde o encumbrada trinchera. El próximo 21 de este mes se celebra el Día
Internacional de la Paz, y la Secretaría de Educación a través de su Consejo
Técnico convoca a maestros, alumnos y padres de familia a actividades para
conmemorar esta importante fecha, las que incluyen un desfile simultáneo por
los alrededores en las escuelas de la entidad.
Lorena Illoldi,
tampiqueña de origen y victorense por adopción, es actriz, poeta, dramaturga, directora de teatro y promotora cultural independiente.
Parte del colectivo artístico EL ALEPH, colabora en medios electrónicos con su columna DIGO YO..
Síguenos y entérate de lo que ocurre en #Tamaulipas
HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577