Ángel de Jesús Camacho se perfila para ser un grande de la para natación
Ciudad de México. - A sus 17 años, el guanajuatense Ángel de Jesús Camacho Ramírez, ha dejado de ser una promesa de la para natación mexicana, ya que ha tenido la oportunidad de medirse ante los grandes en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 y en el Campeonato Mundial de Para Natación en Madeira, Portugal, donde se subió al podio.
El “Pollo”, como es conocido, toma parte en la sexta etapa de la Serie Mundial de la especialidad en Tijuana, Baja California y en entrevista para la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), habló de sus planes rumbo a París 2024, lo que sería su segunda intervención paralímpica.
“En todas las competencias tenemos que dar el 100 y disfrutar sin nervios, porque esos pesan mucho en eventos como una Serie Mundial”, dijo.
El joven nadador está motivado porque poco a poco inicia su camino para ser un referente de la para natación mexicana; con grandes resultados desde el 2018 ya tiene un lugar importante en la disciplina.
“Para es mucha felicidad estar compitiendo ante grandes nadadores como un Gustavo Sánchez, Jesús Hernández quienes admiro, pero de la misma manera quiero ganarles”, afirmó el medallista de bronce en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 en la prueba de 50 metros dorso S4.
“No es fácil representar a mi país, tengo que trabajar mucho para lograr los resultados. Es de muchos sacrificios, esfuerzo, pero, sobre todo, confianza de que se pueden hacer las cosas”, añadió.
Mencionó que ser parte de una selección nacional es un orgullo, pero de la misma manera un compromiso de hacer bien las cosas, porque no sólo se representa a una persona sino a varias que depositan la confianza en todo momento.
En el Campeonato Mundial de Para Natación en Madeira, Portugal, el jovencito tritón logró lo que poco han hecho en tan corto tiempo en la para natación. Se apoderó de tres medallas de bronce en pruebas individuales y una de plata en el relevo mixto.
“Ni yo mismo me creí lo que había hecho”, dijo el nadador que entrena baja la dirección del Fernando Gutiérrez Vélez, quien es uno de los adiestradores que han fincado un nivel alto de la natación adaptada del país en el contexto internacional.
“Nunca me imagine estar ahí (Tokio 2020), peor si me imagino estar en otros como como ahora en París 2024 o en Los Ángeles en el 2028; pero en Tokio fue una grata sorpresa para mí con 16 años”, destacó el mediofondista en la categoría S4.
“La verdad nadie creí en mí y no pensaban que fuese a ganar, por así decirlo, calle bocas y cumplí ese sueño que tenía desde hace tiempo. En Tokio confié en mi”, añadió el tritón que subió al podio paralímpico por primera vez.
Ahora se vislumbra en otro ciclo rumbo a Paris 2024, con el Campeonato Mundial de Para Natación en Inglaterra y los Juegos Parapanamericanos en Santiago, ambas competiciones en el 2023.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ