Por: Consulado General de Matamoros31/08/2012 | Actualizada a las 15:43h
La Nota se ha leído 6272 Veces
Pregunta: Cuando
tenia 9 años, mis padres y yo viajamos a los Estados Unidos con visas de
turista y vivimos ilegalmente en Wisconsin por 11 años. Estudie en escuelas
americanas y me gradué de la preparatoria. Un año después, cuando tenia 20
años, fuí deportado a México. Hice trámites para obtener nuevamente una visa,
pero el Oficial Consular me dijo que como había vivido en E.U. ilegalmente esta
vez no calificaba. Yo sé que lo que hicieron mis padres no estuvo bien,
¿Porque tengo prohibida la entrada a los E.U. de por vida? No tengo intenciones
de estar en los E.U. de manera ilegal, viví la mitad de mi vida allá y me
siento parte Americano. Me gustaría visitar a mis amigos y poder ir de
vacaciones con mi familia. La idea de pensar que tengo prohibido entrar a los
E.U. me hace sentir muy triste. Respuesta: Gracias por su pregunta, desafortunadamente lo
que hicieron sus padres es una falta grave a las leyes de inmigracion de los
Estados Unidos. Sin embargo usted no tiene prohibida la entrada a los Estados
Unidos de por vida. Si usted fué deportado antes del 1 de Abril de 1997, usted
tendrá que esperar un periodo de cinco años, antes de solicitar una visa
nuevamente. Si usted fué deportado después de esta fecha, usted tendrá que
esperar al menos diez años, antes de solicitar una visa para entrar a los
Estados Unidos. Si el tiempo mencionado ya transcurrió, lo que usted
tiene que hacer es solicitar una visa nuevamente, y mencionar durante su
entrevista y en la solicitud DS-160 éste incidente, recuerde que primeramente
usted tiene que cumplir con los requisitos para calificar para una visa de
turista, y posteriormente el oficial consular determinará si usted puede
obtener una visa. Si el tiempo mencionado no ha concluido y usted necesita
obtener una visa por circunstancias especiales, usted también puede solicitar
una visa, debe mencionar este incidente en la solicitud DS-160 y durante la
entrevista. El oficial consular determinará si usted califica para un ”perdón”.
Este proceso de “perdón” no es inmediato, y no es una garantía que usted pueda
obtener una visa, asi mismo este proceso puede tomar varios meses. Para más información sobre visas y/o para realizar una
cita, por favor visite nuestra página de Internet:
http://spanish.matamoros.usconsulate.gov/visas.html. o para agendar una cita
llame a los teléfonos 01-868-812-61-18 ó 01-868-800-30-30. Si usted tiene una pregunta que le gustaría que se
publicara en el periódico, por favor mándela por correo electrónico a
MatamorosVisas@state.gov con la referencia “Pregúntele al Cónsul General” en el
titulo de su mensaje. Para llenar la solicitud de visa consulte:
https://ceac.state.gov/genniv o http://spanish.matamoros.usconsulate.gov/
Pregúntale al Cónsul General
Es una colaboración del Consulado General de los Estados Unidos de América en Matamoros, en el cual se dan respuestas a preguntas hechas por interesados en realizar un trámite, la mayoría de estos relacionados con la Visa Lasser
Síguenos y entérate de lo que ocurre en #Tamaulipas
HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577