Notice: Undefined variable: newheight in /var/www/html/biblioteca/v2014/nota.php on line 264
Calentadores de agua con los rayos solares
Hoy es Martes 29 de Abril del 2025


Sección: Tamaulipas / Nuevo Laredo

Calentadores de agua con los rayos solares

Estudiantes de la carrera de Ingeniería Renovable en la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo, lo construyeron con 100 botellas de plástico de refresco, de 2.5 litros, tubos de PVC, pegamento y mucho ingenio

Por: Primitivo López/Corresponsal 10/03/2010 | Actualizada a las 14:00h
La Nota se ha leído 2823 Veces


Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Estudiantes de la carrera de Ingeniería Renovable en la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo, diseñaron el prototipo de dos calentadores de agua con el calor del sol para familias de escasos recursos económicos.
 
El primero, se llama Termosifón.
 
Lo construyeron con 100 botellas de plástico de refresco, de 2.5 litros, tubos de PVC, pegamento y mucho ingenio.
 
El agua se caliente con los rayos del sol.
 
En tan sólo dos minutos, el agua fría se transforma en caliente.
 
Adrián Rodríguez Ortega, uno de los estudiantes inventores explicó que “lo que hace la botella es un colchón de aire, que al mismo tiempo lo tiene caliente y los mismos rayos del sol convergen en la botella y lo hace que caliente más rápido lo que es la tubería y aparte está pintadaza de negro la tubería para que no se refleje el sol”.
 
El costo del calentador es bajísimo y de utilidad práctica en colonias o lugares donde no hay electricidad ni gas butano.
 
“En este prototipo nos llevamos alrededor de unos seiscientos, quinientos pesos porque era preliminar, pues en lo que nos equivocamos y ésto fuimos invirtiendo”, dijo Rodríguez.
 
El otro calentador lo diseñaron con un panel de aluminio, tubería de cobre y galvanizada, una especie de foto celda que almacena el calor solar y  gracias al proceso termodinámico llamado Convexión, el agua fluya hacia arriba, la almacena en un tanque de 200 litros y la distribuye por una llave.
 
Dolores Martínez Fuentes detalló que “el cuerpo negro sirve para captar, absorber la radiación solar y después, una vez que es absorbida se transfiere a la tubería de cobre y al pasar el agua por la tubería de cobre se calienta”.
 
Los dos inventos son financiados por la Universidad Tecnológica.
 
La supervisión está a cargo de catedráticos de la carrera de Energía Renovable.
 
El profesor Martín Cruz informó que “utilizando las energías disponibles, como en el caso nuestro, con la energía del sol, sabemos que gran parte del año está disponible con una gran cantidad de radiación solar  y, bueno, es una buena fuente de energía”.
 
Los estudiantes planean construir, cuando menos, 100 calentadores para igual número de familias que no disponen de dinero para comprar un boiler de luz ó gas doméstico.

Estudiantes de la carrera de Ingeniería Renovable en la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo, lo construyeron con 100 botellas de plástico de refresco, de 2.5 litros, tubos de PVC, pegamento y mucho ingenio
Fotografía Adrian López García
adadasdas
HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577