Con sólo tres productores, Michoacán es quinto lugar en producción de yaca en el país
Morelia, Mich. (Agencia Informativa de México).- Michoacán ocupa el quinto lugar nacional en producción de jaca, también conocida como yaca, nanjea, jack, nangka o panapén; el único municipio que la produce es Coahuayana y anualmente genera 50 toneladas, que arrojan un valor de producción de 337 mil pesos.
La nanjea, árbol de jaca, jack, yaca, nangka o panapén (Artocarpus heterophyllus Lam.) es una especie vegetal perteneciente a la familia de las moráceas. Es originaria de Indonesia, aunque también se cree que pudo ser originaria de la India, pero los habitantes de dicho país no lo consumen porque le llaman “la fruta de los pobres”.
El interior de la fruta es de color entre amarillo y naranja, parecido al mango. Su jugo es ligeramente ácido y profundamente dulce, con un sabor que recuerda a la mezcla de mango con naranja además de otros sabores como el plátano, la manzana, la guanábana, la papaya, la piña, aunque tiene un sabor auténtico.
Por motivo de esta peculiar mezcla de sabores se le conoce en Latinoamérica como la fruta con el sabor de todas las frutas.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ