Hoy es Miercoles 27 de Agosto del 2025


Sección: Editoriales / En la Remington

El amigo fiel: Oscar Wilde

Por: Ricardo Hernández 10/11/2011 | Actualizada a las 10:59h
La Nota se ha leído 5802 Veces


Oscar Wilde nos deja  a través de sus cuentos, una reflexión, en lugar de ser explícito, de lo que es la amistad y el amor, y en cuyos relatos está la respuesta (implícita). ¿Darías la vida por tu mejor amigo? ¿Hasta donde habría que llegar con la amistad?  El cuento del “Amigo fiel” se desarrolla en un estanque: Una rata de agua, una pata y sus patitos, y un *Pardillo.
 
La rata de agua al ver que los patitos no aprendían a meter la cabeza en el agua, se molesta. La pata, le contesta a la rata de agua, que nunca es demasiada la paciencia de los padres. La rata de agua, replica que para ella indudablemente el amor es algo bueno, pero es más importante la amistad. Mientras discutían, el pardillo verde había escuchado la conversación, por lo que dirigió su comentario a la rata de agua: ¿Qué idea se forma usted de los deberes de un amigo fiel?
 
Para la rata de agua,  un amigo fiel era todo aquel que le de mostrara fidelidad. La avecilla replicó: ¿Y qué hará Usted en cambio? Ante la intriga de la rata de agua y de la pata, el pardillo se posó en la orilla del estanque y les contó la historia de un hombre llamado Hans, el cual era un hombre de buen corazón y vivía en una pobre casita del campo. No había en toda la comarca un jardín tan hermoso como el del pequeño Hans. Sembraba claveles, alhelíes, capselas, saxífragas, así como rosas de Damasco y rosas amarillas, azafranadas, lila y oro y alhelíes  rojos y blancos. De toda la comarca sólo tenía un amigo, el molinero, éste era rico. Por lo general, el molinero cada vez que visitaba al pequeño Hans no se iba con las manos vacías, pues siempre se llevaba algo del jardín. “Los amigos verdaderos lo comparten todo entre sí” acostumbraba a decir el molinero. Durante las estaciones de primavera, verano y otoño, el pequeño Hans se sentía muy feliz, cultivando su jardín con mucho amor. El día que llegó el invierno, el pequeño Hans, por ser una persona pobre, en lo económico, estaba pasando frió y hambre. Por su parte el molinero, en su casa estaba cenando con su familia, esposa e hijo. “No está bien  que vaya a ver al pequeño Hans mientras duren las nieves. Cuando las personas pasan apuros, hay que dejarlas solas y no atormentarlas con visitas” les decía el molinero. Este, siempre hacía alarde de sus conocimientos con respecto a la amistad, y su esposa se sentía orgullosa por escucharlo hablar de ésta forma.
 
Una vez que pasó el invierno, y llegó la primavera el pequeño Hans se disponía a ir al mercado a vender sus velloritas y con ese dinero comprar nuevamente su carretilla. El molinero se quedó sorprendido  por lo que acaba decir el Pequeño Hans. Durante el invierno – le dijo- no tenía para comprar pan, luego vendí los botones de plata, luego mi flauta, por ultimo la carretilla.  El molinero, le interrumpe, y le dice que como son buenos amigos y él cree en la amistad, le decide regalar una carretilla usada y en malas condiciones. El pequeño Hans se alegra. El molinero, le dice que como él va hacer este gesto de amigos, le pide que le arregle el granero, después le pide que lleve al mercado un costal de harina para venderlo; luego que llevara a los carneros a la montaña; total que el pequeño Hans, nunca le dijo que no, puesto que él consideraba que el molinero era su mejor amigo, pero,  estaba descuidando su hermoso Jardín.
 
Un día por la noche, llegó el molinero con una linterna y un grueso garrote  con la otra, a la casa del pequeño Hans, le pedía urgente que fuera a buscar al médico, por que su hijo se había caído de la escalera y estaba grave,  “Ya sabes que te doy mi carretilla” le dijo al pequeño Hans. El pequeño Hans se vistió y se apresuró a ir en busca del doctor, después de tres horas de camino. De regreso, el doctor se montó en su caballo y emprendió la misión, y el pequeño Hans continúo a pie. Se vino una tormenta y una lluvia a torrentes, de tantos hoyos peligros que había en el camino, el pequeño Hans cayó en uno de ellos y se murió.
 
¿Y que fue del molinero? –preguntó la rata de agua
Temo que usted no ha comprendido la moraleja de la historia- replicó el pardillo, finalmente.
 
*Pardillo: Pájaro cantor con el plumaje pardo rojizo, negruzco en las alas y cola, encarnado en la cabeza y el pecho, y blanco en el vientre, muy común en Europa.
 
Dublín 1854 parís 1900. Escritor británico. Su éxito se basaba en el ingenio punzante y epigramático que derrochaba en sus obras, dedicadas casi siempre en fustigar las hipocresías de sus contemporáneos. Así mismo, se reeditó un libro, una novela publicada anteriormente en forma de fascículos, El retrato de Dorian Gray, la única novela que Wilde, cuya autoría le reportó feroces críticas desde sectores puritanos y conservadores debido a su tergiversación del tema de  Fausto.
 
Oscar Wilde “Novelas y cuentos”; Biografías y vida. 

Ricardo Hernández Hernández
Poeta y columnista

Colaborador del portal:” Hoy Tamaulipas” hasta la fecha.

Actualmente estoy cursando un “Diplomado en Creación literaria” en la Biblioteca del Centro Cultural Tamaulipas, con el maestro José Luis Velarde.
adadasdas
HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577