Hoy es Lunes 13 de Enero del 2025


Desaparición forzada debe incluirse en agenda política

Durante la pandemia, además de la violencia de género, las responsabilidades que históricamente se asignan a mujeres han resurgido como lo es el trabajo de cuidados
Por: AIMX El Día Domingo 21 de Marzo del 2021 a las 16:42

La investigadora de El Colson y especialista en el tema de mujeres, Mercedes Zúñiga Elizalde, señaló que las víctimas de este delito son principalmente mujeres jóvenes, como consecuencia del agravamiento de la violencia en el país
Autor: AIMX
La Nota se ha leido 596 veces. 1 en este Día.

Hermosillo, Son., (Agencia Informativa de México).- Las desapariciones forzadas de personas se han convertido en Sonora en un drama humano y se trata de una problemática que estuvo oculta por muchos años que ya no se puede ocultar. 

La investigadora de El Colegio de Sonora (Colson) y especialista en el tema de mujeres, Mercedes Zúñiga Elizalde, señaló que las víctimas de este delito son principalmente mujeres jóvenes, como consecuencia del agravamiento de la violencia en el país. 

Planteó que esa situación tiene causas más profundas que solo el crimen organizado y las familias que se han involucrado en estos grupos delictivos.   

Es un hecho que los hombres también son desaparecidos, sin embargo, la problemática no es la misma detrás de este asunto, la cual se requiere analizar y revisar a detalle e incorporarse de manera firme en la agenda política porque hasta ahora ha sido ignorado.   

En el caso de las mujeres habría que descubrir qué es lo que está detrás, es muy fácil decir que es un problema de criminalidad, pero hay problemáticas mucho más graves por revisar, analizar, y que los políticos tienen que incorporar de manera decidida y permanente en su agenda, no he escuchado a nadie que tenga una postura firme al respecto”, dijo.   

La profesora-investigadora destacó que durante la pandemia, además de la violencia de género, las responsabilidades que históricamente se asignan a mujeres han resurgido como lo es el trabajo de cuidados. 

Consideró que frente al desempleo han buscado el trabajo informal, lo cual ha incrementado las dificultades para sobrellevar este periodo de contingencia sanitaria.     

Hacen faltan voces comprometidas realmente, consideró, con amplio conocimiento y sensibilidad, además de empatía con las demandas del movimiento feminista y que estén dispuestas a emprender todo un trabajo desde abajo y llevarlo hasta las últimas consecuencias.    

Que no estén supeditados a los compromisos partidarios o a otro tipo de intereses, eso es lo que falta, políticos y políticas, eso es lo que estamos esperando las mujeres”, aseveró. 

Planteó que los candidatos y candidatas en el proceso electoral se comprometan y ofrezcan una política que aporte a solucionar este gran problema. 

El reconocimiento de los derechos de la mujer es una obligación que debe abordarse desde la cultura y que debe cambiar la manera en que se relacionan las y los sujetos en todos los ámbitos y no en el sentido del deber ser, tanto de hombres como de las mujeres, para vivir en igualdad y equidad, finalizó.  

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577