Tamaulipas tiene ya tres millones 527 mil 735 habitantes
Nuevo Laredo, Tamaulipas. – El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020 correspondientes al Cuestionario Básico, que ofrece información sobre la dimensión, estructura y distribución espacial de la población, así como de sus principales características socioeconómicas y culturales. Además, da cuenta de las viviendas y algunas de sus características.
El periodo de levantamiento del principal ejercicio censal que se realiza en México cada década fue del 2 al 27 de marzo de 2020 y, por primera vez, se levantó con dispositivos de cómputo móviles, además de captar información vía internet y telefónica como métodos complementarios.
La población total en Tamaulipas es de 3 527 735 habitantes, de ellos, 1 791 595 son mujeres (50.8%) y 1 736 140 son hombres (49.2%).
Tamaulipas ocupa el lugar 14 a nivel nacional por número de habitantes y baja 1 lugar con respecto a 2010.
En el 2000, el promedio de hijas e hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 años y más era de 2.4; en 2010 fue de 2.2 y en 2020 es de 2.0 hijas e hijos nacidos vivos por mujer.
De acuerdo con los resultados del Censo 2020, 61.3 de cada 100 personas de 12 años y más son económicamente activas. La tasa de participación económica es de 75.0 en hombres y 48.3 en mujeres.
La población residente en el estado y nacida en otro país es de 68 339 habitantes. De este universo, 60 765 personas nacieron en Estados Unidos de América, 2 107 personas en República de Honduras, 1 307 son originarios de la República de Cuba y otros países 4 160.
La población de tres años y más, hablante de alguna lengua indígena asciende a 22 651 personas (0.7% de la población total). En proporción, este grupo de población bajó en relación con 2010, cuando conformaban 0.8% del total de la población (23 478 habitantes).
La tasa de analfabetismo se redujo de 5.1% en 2000, a 3.6% en 2010 y a 2.6% en 2020. En sentido inverso, el grado promedio de escolaridad presenta una tendencia creciente: 8.0 años en 2000, 9.1 en 2010 y 10.1 en 2020.
En 2020 hay 1 069 121 viviendas particulares habitadas. En 2000 la cifra era de 682 651 viviendas y en 2010 de 901 244. El promedio de ocupantes por vivienda mantiene una tendencia decreciente, de 4.0 ocupantes en 2000, pasó a 3.6 en 2010 y a 3.3 en 2020. Entre 2000 y 2020, el porcentaje de viviendas con disponibilidad de agua entubada pasó de 61.5% a 89.4 por ciento.
Entre 2010 y 2020, la disponibilidad de teléfonos celulares en las viviendas creció de 73.7 a 92.3%, internet, de 23.5 a 54.4%, las computadoras o laptops de 29.5 a 35.7% y las líneas telefónicas fijas descendieron de 41.4 a 38.7 por ciento.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ