Hoy es Jueves 21 de Agosto del 2025


Sección: Editoriales / Hablando entre Lenguas

Gilipoyas para ponernos bacán en buena onda…

Por: Patricia Pedraza 12/10/2011 | Actualizada a las 17:19h
La Nota se ha leído 3550 Veces

Las Variaciones Regionales y Expresiones Coloquiales del Español y otros idiomas.

“Más vale una palabra a tiempo que cien a destiempo”, decía Miguel de Cervantes Saavedra –conocido como el padre del Español, así como William Shakespeare es conocido como el Padre del Inglés y Dante Alighieri, Padre del Italiano. El caso es,  que en todos los idiomas nos enfrentamos a sus curiosidades y variaciones coloquiales que lo hacen aún más difícil de dominar al momento de aprenderlo. La cosa se pone todavía peor en un mismo idioma, pues la variación de país a país es enoooorme y para muestra, nuestro Español.

Hablando entre lenguas, empezamos con la traducción del título: Gilipoyas es un frase coloquial de España que significa tonterías; ponernos bacán como dicen en Perú para divertirnos, y en buena onda frase súper conocida por Mexicanos y algunos Centramericanos.

Estamos de acuerdo, en que cuando aprendemos un segundo idioma, sólo nos memorizamos los típicos saludos y una que otra despedida a la par de sus bases gramáticas desde el primer hasta el nivel más avanzado que exista en los libros. Algunos linguistas opinan que aquel que domine éste tipo de expresiones coloquiales en un segundo o un tercer idioma pues definitivamente  es un erudito en el manejo de las lenguas.

Anahita Kapadia, profesora de idiomas en Texas School of Languages, habla con total fluidez  5 idiomas,  el Inglés, Francés, y tres idiomas de la India, como   Hindi, Marathi Y Gujerati –su lengua nativa- explica que ella junto con su esposo se han dedicado a analizar y aprender más  sobre la habilidad del cerebro para el cambio a través de la vida, donde los lenguages juegan un papel importante. Anahita explica -“la clave está en qué tanto se usen los idiomas para lograr ese dominio de las frases coloquiales”-En su casa ella habla Inglés, pero con su familia habla el Gujerati, y con sus amigos de la India habla Hindi o Marathi de acuerdo a la ocasión. Comenta que tiene entrenado a su cerebro a cambiar de un idioma a otro sin ningún problema.

Hanno Ehrhardt es otro de los profesores políglotas también de Texas School of Languages, quien en un solo día habla Francés, Inglés, Alemán y Español con sus estudiantes de una manera natural y fluída que hasta se sabe las expresiones más apropiadas  e inapropiadas de cada idioma. El oriundo de Alemania comparte su clave del éxito para el manejo de su cerebro en cuatro idiomas  instantaneamente asi, - “he tenido  la suerte de vivir, estudiar y trabajar en un ambiente internacional y multicultural”. Un hispanohablante que escuche hablar a éste hombre de aspecto totalmente Alemán con expresiones como “ Orale”, “pos’este”:dale gas”, chamacadas”, etc, realmente le parece gracioso y digno de admiración y respeto.

La palabra “niño/a” tiene tantas variaciones que tan solo de mencionarlas ya me da pena con los que están aprendiendo Español. !! Que dificil se las ponemos!! En México les decimos: chamaco/a, huerco/a, nene/a”; en Colombia le dicen, guámbito/a o peladito/a; En Argentina  y Uruguay es el /la “pibe”; en España, “chavalo/a” y en El Salvador, “zipote/a”. En Inglés también existen sus variaciones pues se puede decir “child” o “kid”. En Italia se le dice “bambino” que también es usado en algunos lugares de habla hispana. En Francia se le dice ”enfant” o “garcon”

La maravilla de los regionalismos y variaciones de los lenguages son una huella del inevitable y necesario contacto entre la lengua y la cultura, y si los quitamos para hablar todos en un mismo idioma, pues sería como comer sin sabor. Algo así como el “tofu”
J Comentarios, sugerencias o preguntas @:  Patricia.pedraza66@ymail.com  //     texasschooloflanguages@yahoo.com

adadasdas
HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577