Por: Lorena Illoldi10/07/2011 | Actualizada a las 22:35h
La Nota se ha leído 36020 Veces
Un
diálogo es una conversación entre dos o más personas, quienes manifiestas sus
ideas de forma alternada, en busca de discutir y negociar buscando aveniencia
entre las partes. Monólogo es un discurso generalmente corto e ininterrumpido,
donde se puede estar pensando en voz alta o dirigiéndose a algún público. El
soliloquio, por su parte, ni permite ni le importa que un interlocutor
participe o responda; es una reflexión que se realiza generalmente a solas, o
pretendiendo dirigirse a algo o alguien y que encubre un dialogo que el sujeto
mantiene consigo mismo. Vienen
a cuento las definiciones arriba citadas, pues ciertamente algunos tamaulipecos
comparten conmigo la duda atroz de saber qué tipo de conversación sostiene el
organismo encargado de las políticas culturales ennuestro estado, o si se es que siquiera está
sosteniendo alguna… Para
conseguir una comunicación eficiente, es indispensable que el emisor le otorgue
categoría de interlocutor al receptor, así como un mensaje claro y preciso en
su composición e intensión; de nuevo, me pregunto cómo viene o va la charla que
no parece fluir cómodamente entre
artistas y gobierno del estado. Sepa
ud. que una enorme avalancha de críticas se suscitaron entre algunos artistas
con respecto de la pésima difusión y convocatoria del Primer Encuentro de
Escritores del Norte, realizado en Reynosa del 8 al 10 de julio, y que fuera
anunciada a la sociedad y gremio literario –destinatarios de tales importantes
esfuerzos– apenas el día seis del mismo… Pero
resulta que no es este el primer yerro o asunto cuestionable por parte de los
del ITCA, ni mucho menos la primera vez que se hacen reclamos. Desde diferentes
tribunas, variadas voces se han elevado ya con críticas y señalamientos que
claramente ameritan respuesta o explicación por parte de los encargados
oficiales de la cultura tamaulipeca. Yo
lo que sigo deseando ver, es un diálogo plural en que todos los puntos de vista
sean incluidos en la toma de decisiones y planeación de las políticas
culturales, y que los funcionarios no pongan oídos sordos ni sigan haciendo así
como que la virgen les habla cuando se les haga una crítica, pues nadie está
exento de corregir y mejorar su desempeño… y siendo además servidores públicos
trabajando para y cobrando de la sociedad –con artistas incluidos–, como no les
queda tener el “cuero” tan delicadito… Pero
ya sabe: eso digo yo. CAJÓN
DE LO QUE NO DEBERÍA ESCRIBIR Y SIN EMBARGO ESCRIBO… 1.-
LA FRASE: “De la cuna a la tumba es una escuela”. Facundo Cabral. 2.-
UN TROZO DE POESÍA: “No perdiste a nadie, el que murió simplemente se nos
adelantó, porque para allá vamos todos.Además lo mejor de él, el amor, sigue en tu corazón. ¿Quién podría decir
que Jesús está muerto? No hay muerte: hay mudanza”. Facundo Cabral. 3.- MISCELÁNEOS: Adiós
al poeta, filósofo y trovador Facundo Cabral, ciudadano del mundo, nacido hace
74 años en Argentina y abatido a tiros en Guatemala hace pocos días; irónico
final para quien fuera Mensajero Mundial de la Paz por la UNESCO desde 1996.
Deja un gran ejemplo de fortaleza y grandeza de espíritu, así como memorables
canciones y frases que son ya parte del imaginario cultural de muchos en el mundo:
así pues, grandiosa graduación de la vida para el admirado Cabral. Que allá
donde esté, esté mejor aún de lo que estuvo aquí
Lorena Illoldi,
tampiqueña de origen y victorense por adopción, es actriz, poeta, dramaturga, directora de teatro y promotora cultural independiente.
Parte del colectivo artístico EL ALEPH, colabora en medios electrónicos con su columna DIGO YO..
Síguenos y entérate de lo que ocurre en #Tamaulipas
HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577