Realiza Greenpeace auditoría de marca en Playa de Madero
Ciudad Madero, Tamaulipas.- Greenpeace realizó una auditoría de marca en la playa Miramar de Ciudad Madero, Tamaulipas, para determinar quiénes son las corporaciones que más contaminan los océanos.
Con la leyenda ¿esto es tuyo? enviaron un mensaje a las empresas responsables de la contaminación plástica, que su basura y sus envases no desaparecen.
"Con esta actividad buscamos recolectar evidencias que nos digan cuáles son las marcas que más contaminan. Las empresas ya no pueden enmascarar el problema como una cuestión de responsabilidad del consumidor, las limpiezas ya no son suficiente”, mencionó Miguel Rivas coordinador de la campaña de océanos de Greenpeace México.
“Agregar auditorías de marca a las limpiezas es necesario para ayudar a abordar el problema de la contaminación por plástico desde la fuente", comentó.
Explicó que en la actualidad se estima que el 94 por ciento del plástico que ingresa a los océanos termina en el fondo del mar. Sólo el uno por ciento de los plásticos marinos se encuentran flotando o cerca de la superficie y el cinco por ciento termina en las playas, también, detalló que la contaminación por plástico son de corporaciones como Coca Cola, Pepsi, Nestlé, Unilever, Procter y McDonald's
“Dichas corporaciones están destruyendo los océanos del mundo y matando la vida Marina para obtener ganancias en el corto plazo no podemos continuar con el modelo comercial que incluye plásticos desechables que producen las corporaciones”, agregó.
“La producción de plásticos aumentará en un 40 por ciento durante la próxima década, situación que generará aún más contaminación por plásticos en los océanos del mundo. Las empresas deben asumir su responsabilidad corporativa y hacerse cargo de la basura que generan”, sentenció.
“Reciclar no es suficiente la producción de plástico debe ser controlada y las empresas que la generan deben hacerse responsables de ello darlo otras opciones a los consumidores", consideró.
De igual forma Miguel Rivas agregó que "los resultados de esta auditoría de marca en conjunto con otras que realizamos con voluntarios y ciudadanos que quieran apoyar en esas actividades, serán publicados en nuestro portal durante las próximas semanas y contribuirán para el registro global del movimiento Free From Plastic, que busca evidenciar quienes son los principales responsables de la contaminación plástica en el mundo. México no es ajena a esta problemática y en nuestros actos ayudarán a tener un panorama global".
Bamp
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ