Hoy es Jueves 20 de Febrero del 2025


Prevención del VIH debe ser prioridad en la agenda del nuevo gobierno

“Es un tema que debe ser prioridad en la agenda de salud, tanto del gobierno local como federal. Es algo que no se debe dejar en el olvido, sobre todo el abasto de retrovirales en todo el sector salud, así como la capacitación y sensibilización de su personal para dar un trato digno a personas infectadas”, expresó en entrevista con Notimex
Por: Notimex El Día Sabado 28 de Julio del 2018 a las 16:29

El contagio del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) sigue presente en México y los nuevos gobiernos deben continuar con las acciones de prevención y atención de enfermos, aseguró Blanca Martínez Torres
Autor: notimex
La Nota se ha leido 666 veces. 1 en este Día.

México, (Notimex).- El contagio del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) sigue presente en México y los nuevos gobiernos deben continuar con las acciones de prevención y atención de enfermos, aseguró Blanca Martínez Torres, del programa de pruebas rápidas de la fundación AIDS Healthcare Foundation (AHF) México en la región Centro. 

“Es un tema que debe ser prioridad en la agenda de salud, tanto del gobierno local como federal. Es algo que no se debe dejar en el olvido, sobre todo el abasto de retrovirales en todo el sector salud, así como la capacitación y sensibilización de su personal para dar un trato digno a personas infectadas”, expresó en entrevista con Notimex.

Asimismo, subrayó que “hay diferentes actores políticos que no asumen su responsabilidad por infinidad de pretextos y es cuando las personas pierden la oportunidad de tener acceso a información gratuita y oportuna respecto a su salud, como es la prueba del VIH”.

 

Detalló que en México hay tres poblaciones claves donde se genera mayor contagio del síndrome y por tanto las que con más frecuencia son portadoras del VIH.

"Principalmente estamos hablando de población hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, trabajadores sexuales de ambos sexos y usuarios de drogas inyectables. Son las tres poblaciones donde están concentrados los casos de VIH en México”, expuso.

Sin embargo, Martínez Torres dijo que no se debe perder de vista las amas de casa que no usan condón con sus parejas habituales, porque ignoran que tienen relaciones sexuales con hombres y/o mujeres; así como la población infantil y de adolescentes.

Ello, subrayó, conlleva a que muchas personas no se perciban como población en riesgo de padecer VIH, y por tanto consideran que no es necesario hacerse una prueba de sangre para descartarlo o confirmarlo.

Blanca Martínez indicó que luego de la década de los 90 cuando los casos de contagio se incrementaron, al inicio del nuevo siglo se estabilizó, pero ello no implica que la erradicación de nuevos casos.

Ante ello, llamó a la población en general a realizarse la prueba de VIH a través de la fundación AHF, que es gratuita, y que además otorga tratamiento médico para personas con enfermedades de transmisión sexual como gonorrea y sífilis.

AHF tiene una campaña permanente para que las personas se practiquen gratuitamente la prueba de detección de VIH en cualquiera de sus tres clínicas ubicadas en la colonia Polanco en la Ciudad de México; en Cuernavaca, Morelos y en Guadalajara, o a través de sus unidades móviles que recorren el país y cuya ubicación se publican en las redes sociales de la fundación. 

 

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ

Lo más Visto

DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577