Al año se atienden a más de siete mil hijos de jornaleros agrícolas en BC
México, (Notimex).- Cada año, en el estado de Baja California, más de 7 mil niñas y niños, hijos de jornaleros agrícolas que migran principalmente de Oaxaca, Veracruz y Guerrero a esa región del noroeste del país, son atendidos para que continúen sus estudios de preescolar hasta secundaria, con lo cual se da un importante paso para la inclusión.
La maestra Edith Chavira Campos, de 60 años de edad, continúa su labor en la tarea de enseñar. Desde hace 25 años se dedica a la educación para estos niños de entre 3 y 16 años, que llegan a este estado de la frontera norte con Estados Unidos.
Y su satisfacción más grande es la conclusión y avance de los niños que durante 400 horas, que equivalen a seis meses, se preparan y concluyen algún nivel de preescolar, primaria o secundaria, mientras sus padres trabajan en la pisca del tomate, en época de calor, o de la fresa en el invierno.
También que a lo largo de esos 25 años, muchos niños que en algún momento fueron atendidos han regresado para dar clases a los jornaleros agrícolas que cada año llegan a Baja California.
“Los niños que terminan los certificamos al termino del ciclo, muchos terminan mayores de la edad que deben concluir esos niveles educativos, y así pueden continuar sus estudios… Es una verdadera labor titánica atender multinivel, los maestros que tenemos son héroes, aunque muchos se nos van, yo tengo 25 años y he podido dar continuidad, pero hay mucha movilidad”, expresó.
En entrevista con Notimex, la maestra rural indicó que miles de menores viajan cada año, junto con sus padres, que buscan trabajo en los campos agrícolas para la cosecha del tomate y la fresa, principalmente, a Baja California, Sinaloa y Sonora, que se conoce como la ruta migratoria del Pacífico.
Indicó que existen varias rutas que han establecido estos migrante por todo el país, lo que depende de la época de cosecha de diversos cultivos.
Ella es la coordinadora estatal en Baja California del Programa de Educación Básica para Niños y Niñas de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes (PRONIM), y desde 1993 se ha dedicado a juntar a los menores para que en el tiempo que sus padres trabajan estudien y se preparen, ya sea para concluir algún nivel educativo o se les certifica para que puedan continuar en otra entidad a la que sus padres migren.
Se trata de un programa Nacional establecido en los 32 estados del país, que atiende en promedio a más de 75 mil niños en esta situación de migrantes, pero en el Valle de San Quintín es donde más viajan los jornaleros en busca de trabajo.
“En Baja California ya tenemos 25 años atendiendo a la población migrante. Soy la pionera del programa aquí, que es un estado con mucha afluencia de migrantes, tanto para la maquila como para zonas agrícolas, y en San Quintín tenemos empresas muy fuertes que exportan a Estados Unidos y Asia, tomate y fresa”, explicó.
El interés es atender a todos los niños que llegan a Baja California, provenientes principalmente de Oaxaca, y así cada año atendemos a unos 7 mil 500 menores. Esto surge hace 25 años cuando nos dimos cuenta que llegaban muchos niños y no estábamos preparados para atenderlos.
“Eso creaba una situación de compromiso como estado de atender educativamente a los niños que nos solicitaban los servicios. Fue algo muy difícil al principio, estamos en Ensenada y nos teníamos que trasladar a San Quintín para conocer la situación de esos niños en los periodos donde se incrementaba la solicitud de ingreso a la escuela.
Informó que a San Quintín llegan camiones repletos de jornaleros con sus hijos, y no al inicio del ciclo escolar, sino por el mes de mayo y se quedan en promedio seis meses, y lo que se les brinda son talleres y programas, con el apoyo de las universidades de la entidad, para formarlos y prepararlos de tal manera que puedan continuar sus estudios a donde viajen.
La mayoría de los menores provienen de Oaxaca, Veracruz y Guerrero, y los grupos están integrados, su mayoría, por el 60 por ciento de hombres y el 49 de mujeres.
Los niños se concentran cerca de los campos de cultivo donde trabajan y viven los jornaleros agrícolas y por eso se llevó la educación a esos lugares, los cuales muchos están muy apartados.
Se hace a través de aulas móviles, equipadas con computadoras y tabletas, con maestros capacitados en educación indígena y multinivel, pues en cada aula se registra una diversidad cultural formidable, incluso hablan en sus lenguas maternas, aunque la mayoría domina el español.
Para darles la atención adecuada se les construyen programas específicos para la enseñanza, y se promueve el juego de ajedrez y juegos de las diferentes culturas étnicas que conviven en el campo.
De acuerdo con la evaluación más reciente que realizó en 2013 el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL), el PRONIM busca facilitar el acceso y la permanencia escolar en educación básica (inicial, preescolar a secundaria) de los niños y niñas migrantes temporales, que se estiman atiende en todo el país a unos 75 mil menores.
Lo realizan mediante la habilitación y equipamiento de aulas y escuelas en localidades de origen, tránsito y/o destino; la contratación y capacitación de maestros que las atiendan; el desarrollo y utilización de una propuesta pedagógica y de materiales educativos que consideran sus necesidades y situación específica, y el registro y acreditación de los estudios realizados por los alumnos.
Chavira Campos indicó que al principio era muy difícil hacer el seguimiento de los menores en el sistema educativo, pero ahora se realiza a través del Sistema Nacional de Control Escolar de Población Migrante (SINACEM), con el cual se registra y cuenta a los alumnos a lo largo del tiempo.
Chavira Campos informó que en un principio también fue difícil integrar a las niñas jornaleras, pues la mayoría se quedaba cuidando a sus hermanitos y se encargaban de la labores de la casa, por ello, se realizó un trabajo de convencimiento para que los padres las dejarán a ir a estudiar.
Explicó que el modelo educativo que se implementa para que aprendan los niños es de cobertura, con el fin de engancharlos al Sistema Educativo, “por eso les damos las competencias para que tengan una continuidad educativa”.
Destacó que a estos niños se les garantiza una educación de calidad con el fin de que tengan logros académicos, por lo que se han desarrollado diversas estrategias para la enseñanza y el aprendizaje.
“Se tiene vinculación con universidades para que nos apoyen y sistematizar los programas, es una labor muy grande, porque la estancia de nuestros niños son de 400 horas, que es de mayo a octubre que es la temporada más grande para el cultivo del tomate, y la fresa dura 300 horas, en la temporada invernal, por eso tenemos que hacer mucho esfuerzo para que el niño adquiera todos los conocimientos en aulas multigrado”, explicó.
Indicó que también se vinculan con instituciones como el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), que atiende a los padres en las noches, así como con la SEP para atender a estos niños.
“En el caso de nosotros nuestro modelo integral de educación básica tiene que articularse desde inicial, preescolar y secundaria, y trabajamos con proyectos, con el apoyo de la Universidad Autónoma de Baja California, a través de la Facultad de Pedagogía y de Ingeniería que nos apoyan a sistematizar los proyectos”, puntualizó.
Destacó que a los niños no solo se les enseña la educación tradicional sino también el manejo de la tecnología y se integran a las exigencias de la época que vivimos en el siglo XXI, además de impulsar el pensamiento matemático y el debate entre ellos, para que sean los futuros ingenieros y maestros.
Entre los proyectos que aplican para la enseñanza esta el “muñeco didáctico”, que tiene como fin que los niños entiendan que todas las personas somos iguales, con respeto de la diversidad y la diferencia, para evitar discriminación.
Otro proyecto es el “Cubo” y una tira numérica, a través lo cual se enseña matemáticas, también tienen “Geogebra”, que es una tira alfabética, para la lectoescritura, y lo primero que hacen los niños y ven es un tablero grande de ajedrez.
“Los proyectos están diseñados para aprender la diversidad en los niveles, podemos trabajar, por ejemplo, con el muñeco didáctico, desde inicial hasta secundaria; ahí se da conocimiento también del cuerpo humano y cómo funciona el cerebro, que la piel es lo que cubre el cuerpo, que todos somos iguales, pero que cada quien tiene que tener su nombre".
“Cuando llegan los camiones lo primero que ven los niños es un tablero de ajedrez, casi todos saben jugar ajedrez. Encontramos en el ajedrez la manera de integrarlos, primero como juego y así empiezan a conocer cómo se mueven las piezas, y a los seis meses ya juegan y lo dominan, se hace un torneo en el campamento, incluso hemos sido campeones a nivel estatal”, expuso.
Finalmente, informó que tiene un proyecto que es un mapa por donde transita un camioncito y ahí se recrea el camino que hacen los niños que viajan muchas veces por seis días, y así descubren lo que aprenden y vieron en el trayecto como la diferencia entre el campo y la ciudad.
“Además con el uso de las tecnologías los niños viajan por el mundo, conocen la historia, los dinosaurios, transmiten lo que aprendieron en el transcurso de sus traslados, y desarrollan sus capacidades y fortalezas para enfrentarse al mundo. La computadora y el celular es una herramienta para que los niños aprendan”, concluyó.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ