Benéfico que Reynosa y Río Bravo hagan zona conurbada
Reynosa, Tamaulipas.- Los alcaldes de Reynosa Maki Esther Ortiz Domínguez y Río Bravo, Juan Diego Guajardo Anzaldúa encabezaron una reunión donde se dieron a conocer aspectos de la Actualización del Programa de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Reynosa, el cual implica el trabajo conjunto entre ambos gobiernos municipales.
Al hablar acerca de los criterios de la nueva Ley General de Asentamientos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, el especialista Gabriel Ballesteros Martínez dijo que ya se trabaja en la armonización de la Ley Estatal con la Federal.
El urbanista destacó que un elemento esencial de cualquier proceso de conurbación es la voluntad política.
Es con base a esa voluntad política como se podrá adelantar en la elaboración de planes y proyectos conjuntos.
"Es difícil encontrarse a dos presidentes municipales conscientes de que es necesario, aún y cuando eso signifique alguna pérdida de poder efectivo sobre sus respectivos territorios en términos eficientes, lo hacen y se vinculan y deciden planear juntos y organizar juntos", comentó.
Al respecto, puntualizó que la nueva legislación urbana establece principios fundamentales en torno a los cuales debe desarrollarse el andamiaje legal para el desarrollo urbano de éste país, el cual tiene como fundamento principal el derecho a la ciudad.
"Es el derecho a una ciudad incluyente, a una ciudad equitativa, a una ciudad que me dé seguridad, que no atente contra mí su infraestructura, que sea capaz de protegerme contra la naturaleza, que sea capaz de darme la certeza de que mi cultura se va a desenvolver a ella; que yo como inversionista tenga la certeza de que voy a tener la oportunidad de desarrollarme económicamente, donde yo como adquirente y consumidor compre y tenga cosas de calidad porque hay reglas que se aplican para que así sea", explicó.
Considero que la conurbación entre las ciudades de Reynosa y Río Bravo implicará la integración de un Consejo Metropolitano para desarrollar proyectos y programas comunes, por ejemplo, la homologación de servicios.
De igual manera se podrán acceder a beneficios procedentes del Fondo Metropolitano y otros que por sí mismas no podrían obtener.
Bamp
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ