Piden llamar feminicidios a asesinatos contra mujeres en Tamaulipas
Ciudad Madero, Tamaulipas.- La directora del Instituto de la Mujer en Tamaulipas, María Elena Figueroa Smith, hizo el llamado a poner "el nombre real a las cosas" y por ende reconocer los feminicidios en la entidad.
Esto luego de esta mañana fue encontrada muerta una mujer de aproximadamente 50 años, quien al parecer fue asesinada con un arma blanca, así como diversos golpes en su cuerpo.
"El homicidio es algo inaceptable en hombres como en mujeres, en este caso de delincuencia creo que no tiene que ver con el hecho de que es mujer, tal vez porque es mujer la vieron más vulnerable", comentó.
Señaló que “eso es lo que debemos comenzar a trabajar, a tipificar y a nombrarle por su nombre a las cosas, que cuando se mata a una mujer es un feminicidio porque por el hecho de ser mujer es asesinada".
Reiteró que "la cosa es que debemos comenzar a conocerlas, a permearlas, a que la ley se haga sustantiva en el sentido de que no solo se quede en la letra muerta y que realmente se lleve a la implantación y a la realidad, que se vea en la realidad de la vida de las mujeres estas leyes".
Dijo que hay mucho trabajo que se debe hacer en la tareas de procuración de justicia, para que los jueces declaren como feminicidio el homicidio de una mujer, “todavía tenemos en el ámbito de la procuración de justicia mucho trabajo que hacer en esta percepción de lo que es el feminicidio, quieren tipificarlos como homicidio cuando ya deben ser como feminicidios".
Por lo que el llamado desde el Instituto de la Mujer es que se tiene que poner el nombre real a las cosas "como ustedes saben que este tema de las mujeres había estado rezagado, en el olvido, en el cajón, pero con este Gobierno hay un resurgir de las mujeres, hay un fortalecer de las mujeres y esto se va a empezar a notar en la procuración de justicia".
"La resistencia está en que la pena para el feminicidio es mayor que para el homicidio y entonces por supuesto que hay una resistencia para llamarle feminicidio a algo y entonces los abogados defensores hacen su labor para evitar que le llamen feminicidio para que la pena sea menor", dijo.
Agregó que “tenemos los casos de todo lo que se ha visto en redes y es el hecho de que como cultura a lo largo del pasado hemos justificado la violencia contra la mujer, porque de alguna manera hemos dicho que las mujeres se lo buscan y porque salen en la noche”.
“O porque toman o por cómo se visten, pero eso no te limita tus derechos y permita que debas ser violada o asesinada, nada de eso debe reprimir tus derechos humanos, pero es una decisión cultural que hemos hecho y construir a lo largo de los años", finalizó Figueroa Smith.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ