Efectúan operativos constantes adentro del Penal de Reynosa
Reynosa, Tamaulipas.- Luego del hallazgo de varios túneles con armas, municiones, cartuchos, alcohol y drogas en el Penal de Reynosa, se mantienen operativos contantes dentro del centro penitenciario, en donde se puede observar una aparente calma entre los internos.
Durante un recorrido realizado por las instalaciones del Centro de Ejecución y Sanciones (Cedes) se comprobó el cierre de los túneles y la destrucción de las "casuchas", así como la presencia de custodios y elementos de la Policía Estatal dentro y fuera de las instalaciones del Penal.
A raíz de estos hechos, fueron reubicados 39 reos considerados como conflictivos al Penal de la ciudad de Matamoros, lo que ha permitido mantener un mejor ambiente dentro del Penal de Reynosa, comentó el subdirector jurídico del Cedes Isidro Cruz Rivera.
Además indicó que los reos mantienen actividades tanto laborales como educativas, con el propósito de erradicar el autogobierno y se mantiene la vigilancia en los nueve módulos del Penal.
“El ambiente que se respira es de tranquilidad, que no quiere decir que como autoridad no estemos al pendiente del interior con cuestiones de seguridad para evitar se puedan presentar este tipo de situaciones, ahí estamos muy apegado y de eso se trata, de terminar con el autocontrol, esas son las instrucciones del gobernador, que esto termine en los penales”, expuso.
Dijo que diariamente realizan rondines por los módulos, así como cateos aleatorios sorpresivos en las celdas “por parte de nosotros y por instrucciones de nuestros superiores que constantemente estemos con rondines y cateos aleatorias en celdas y módulos, a lo que los reos se tienen que ir adaptando, porque incluso es para beneficio de ellos mismos”.
Señaló que en el Penal de Reynosa se encuentran mil 523 reos, incluidas 54 mujeres y consideró que no hay sobrepoblación, ya que el centro penitenciario fue diseñado para albergar a mil 400 personas, por lo que dijo que podrían contar con un exceso de entre el cinco y diez por ciento.
Cabe recordar que se destruyeron 36 negocios ilegales que operaban al interior del Penal, en donde se vendían todo tipo de mercancías, desde bebidas embriagantes hasta drogas, sin embargo hoy en esa área solo quedan los pisos.
Incluso se pudo observar que existía un tipo bar, denominado “abarrotes el Rastro” en el área de visita conyugal, en donde se detectó un túnel detrás de una barra de cantina, pero hoy en ese lugar solo quedaron los refrigeradores.
Es precisamente en el área de visita conyugal, que asemeja un pequeño hotel, donde se localizó la jardinera en donde se detectó que algunos reos habían escondido armas.
Al respecto, el subdirector del Cedes expresó que se está investigando el proceso de introducción de las armas, sin embargo no quiso ahondar en el tema, debido a que se lleva a cabo una investigación para deslindar responsabilidades.
VISITA CONYUGAL
En el recorrido se pudo observar que el área de visita conyugal del centro penitenciario está compuesta por alrededor de 10 cuartos, que cuentan con una cama, una mesa, un baño con regadera, pero sin servicio sanitario.
LA MALA COMIDA ES UN MITO
Además el Penal de Reynosa cuenta con un área de cocina, en donde un grupo de 10 reos preparan alimentos tras veces al día para todos los internos, como lo comenta el encargado de esta área Isaías Sánchez.
“Por la mañana a las ocho les damos café, frijolitos y algún guisado, a las once de la mañana la comida que puede ser un guisado de pollo o puerco y a las cuatro de la tarde la cena que es huevito y frijolitos”, comentó.
Manifestó que en el Penal se come bien, ya que como encargado ha procurado mantener limpio e higiénico esta área, contrario a años anteriores en los que reconoció sí se comía muy mal.
“Desde hace tres años que estoy al frente de la cocina nadie se ha quejado, procuramos preparar los alimentos con higiene y mantener el área limpia, porque aquí todos cooperamos para que así sea”, agregó Cruz Rivera.
EXTRANJEROS EN EL PENAL
Isidro Cruz dijo que dentro de los internos del Penal de Reynosa se encuentran alrededor de 30 extranjeros, sentenciados por delitos contra la salud y portación de armas, principalmente de países de Centroamérica como Honduras, Salvador y Honduras, y algunos de Estados Unidos.
REOS ESTUDIAN Y TRABAJAN
Asimismo comentó que las actividades “normales” dentro del Penal de Reynosa empiezan desde las ocho de la mañana, cuando los reos salen de sus celdas para asistir algunos a actividades laborales o educativas.
Precisó que dentro del proceso de reinserción a la sociedad, los presos tienen que cumplir con este tipo de actividades con las cuales se les va paulatinamente reduciendo su condena.
“Al final de cuentas es un beneficio para ellos, es primordial y fundamental para su preliberación, saben que es fundamental estar inscrito en el área laboral y educativa, ya que la ley establece por cada dos días de trabajo se les reduce uno de prisión y ellos saben que tienen que cumplir con el requisito si se quieren ir antes de tiempo”, sentenció.
Dijo que el 80 por ciento de los reos participa en alguna de estas áreas, en talleres como carpintería, en donde elaboran cuadro y artesanías de madera, así como cintos de pita, además mencionó que también cuentan con educación Primaria y Secundaria.
El subdirector del Cedes de Reynosa, Isidro Cruz, señaló que alrededor del 80 por ciento de los reos participa en estas actividades o están en el área educativa o laboral, porque saben que es en beneficio de ellos.
ÁREA FEMENIL
En un área independiente se encuentra el modulo femenil, en donde permanecen internas 64 mujeres, 10 del área del fuero común y 54 del fuero federal, así como 13 niños en un área completamente distinta, ya que cuentan con jardines en una zona muy limpia y ordenada.
Una de las custodias del área de mujeres, quien no quiso proporcionar su nombre, comentó que algunas reclusas mantienen a sus hijos al interior, sobre todo las que tienen hijos menores de cinco años, “son cinco los que viven aquí con sus mamás, la mayoría son bebes, los demás salen y entran”.
Algunas reclusas mencionaron que “viven bien” dentro del Penal y su única preocupación es la atención médica de sus menores, “cuando les tocan las vacunas o que tengan que ir a consulta son nuestras madres las que vienen por los niños y los llevan a consulta o a vacunas”.
A las reclusas que tienen hijos se les permite introducir un aparato de aire acondicionado, para que puedan estar en mejores condiciones con sus hijos, ya que los cuartos son muy pequeños y cerrados completamente, solo con una puerta y sin ventanas.
Las internas del centro penitenciario están encargadas de una tienda en donde vende algunos productos como agua, refrescos, botanas y elaboran algunos alimentos para allegarse de recursos para la manutención de sus hijos.
LAVANDERÍA
En esta área solo laboran tres reos, quienes diariamente lavan la ropa de cama como sabanas, cobijas y ropa de todo tipo, en lavadoras viejas y maltratadas.
Cabe mencionar que la visita de reporteros de varios medios informativos nacionales, estatales y hasta internacionales, se dio de manera sorpresiva pues los internos veían sorprendidos el paso de la comitiva de medios.
En todo momento se mantuvieron atentos y alejados, solo unos cuantos se acercaban para solicitar agilización en los procesos que enfrentan, otros saludaban a través de las cámaras de video y algunos más continuaros realizando sus actividades normales.
Aunque el Penal de Reynosa se pudo ver un tanto ordenado, sí se apreció el deterioro de las instalaciones y la falta de algunos servicios, como el agua potable, ya que se abastecen de del vital líquido a través de pipas.
Cabe hacer mención que las actividades del centro penitenciario de Reynosa empiezan a partir de las ocho de la mañana y concluyen alrededor de las cinco de la tarde, cuando los internos empiezan a regresar a sus celdas.
ncme/oal
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ