Hoy es Viernes 23 de Mayo del 2025


Actividad física intensa aumenta riesgo de arritmia cardiaca

Gerardo Rodríguez Diez, cardiólogo del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE, advirtió que los maratonistas son un grupo de riesgo, ya que al hacer ejercicio de manera intensa el corazón se agranda y no puede regresar a su tamaño normal.
Por: Notimex El Día Martes 28 de Marzo del 2017 a las 15:11

Realizar actividad intensa aumenta el riesgo de padecer fibrilación auricular, la cual es una arritmia cardiaca que puede llevar a la muerte.
Autor: Notimex
La Nota se ha leido 1349 veces. 1 en este Día.

México, (Notimex).- Realizar actividad intensa cuatro o más horas a la semana aumenta el riesgo de padecer fibrilación auricular, la cual es una arritmia cardiaca que puede llevar a la muerte.

En conferencia de prensa Gerardo Rodríguez Diez, cardiólogo del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE, advirtió que los maratonistas son un grupo de riesgo, ya que al hacer ejercicio de manera intensa el corazón se agranda y no puede regresar a su tamaño normal.

Afirmó que padecimientos como la hipertensión y la diabetes son otros factores de riesgo, ya que 60 por ciento de las personas con fibrilación auricular tienen hipertensión arterial.

Para tratar esta enfermedad que causa falla cardiaca, embolias y muerte súbita hay distintos métodos como la colocación de un marcapasos, la ablación y el reemplazo de válvulas sin cirugía.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) utiliza estos tres métodos para mejorar y salvar la vida de sus derechohabientes.

El especialista explicó que el marcapasos tiene la capacidad de dar una descarga eléctrica para recuperar el ritmo cardíaco normal, pues las arritmias consisten en latidos irregulares del corazón.

En tanto, el tratamiento por ablación consiste en un aislamiento eléctrico alrededor de las venas pulmonares. Mediante la introducción de un balón de 28 milímetros que se infla con nitrógeno, se consigue congelar el tejido a menos 40 o menos 50 grados centígrados.

"En México se han realizado aproximadamente 300 procedimientos de este tipo, y 150 de ellos, la mitad, se han realizado en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre", destacó.

En tanto que el reemplazo de válvulas sin cirugía consiste en sustituir la válvula aórtica a través de una punción (pequeña entrada) en la arteria femoral y con ayuda de un catéter se coloca la válvula artificial.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ

Lo más Visto

DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577