Hoy es Viernes 02 de Mayo del 2025


Jerome Rothenberg conversará sobre etnopoesía en Bellas Artes

Considerado de los poetas estadounidenses vivos más innovadores y un pilar de la etnopoesía, Jerome Rothenberg (1931) visitará la capital mexicana y ofrecerá una charla el próximo 13 de marzo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Por: Notimex El Día Jueves 09 de Marzo del 2017 a las 13:48

Jerome Rothenberg (1931) visitará la capital mexicana y ofrecerá una charla el próximo 13 de marzo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Autor: Notimex
La Nota se ha leido 1058 veces. 1 en este Día.

México, (Notimex).- Considerado de los poetas estadounidenses vivos más innovadores y un pilar de la etnopoesía, Jerome Rothenberg (1931) visitará la capital mexicana y ofrecerá una charla el próximo 13 de marzo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

El periodista Javier Taboada y la escritora Myriam Moscona acompañarán al autor de más de 60 libros publicados entre poesía, traducción y ensayo, partidario del performance poético, en el conversatorio de entrada libre y cupo limitado, informó el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en un comunicado.

Jerome Rothenberg es originario de la Ciudad de Nueva York y ha escrito libros voluminosos de hasta mil páginas entre los que destacan “Técnicos de lo sagrado”, “Sonar la calabaza”, “Poesía tradicional de los indios de Norteamérica”, “El gran libro judío”, “Simposio del Todo. Ensayos de etnopoética”, “El libro de libros” y “Poemas para el Milenio”.

De acuerdo con sus biógrafos, Rothenberg comenzó su carrera literaria a finales de 1950 trabajando principalmente como traductor; es responsable de las primeras traducciones en inglés de la obra de Paul Celan y Günter Grass.

Su primer libro publicado fue “White Sun, Black Sun”, en 1960 y a partir de entonces sus libros han sido traducidos a múltiples idiomas; dos de ellos se han convertido en obras de teatro y ha formado parte de más de diez antologías de poesía experimental y tradicional.

Ha sido el editor o coeditor de varias revistas. Ha traducido una enorme cantidad de literatura mundial, incluyendo a Pablo Picasso y Vítezslav Nezval, además de estar profundamente involucrado en el arte de performance.

A lo largo de su trayectoria ha recibido diversos premios y honores, entre los que destacan los entregados por la Fundación Guggenheim y la Fundación Nacional de las Artes; dos premios literarios PEN Oakland Josephine Miles; dos premios PEN Center USA West Translation Awards; Y el Premio al Logro de la Vida del Autor Local de la Biblioteca Pública de San Diego.

En 1997 recibió un Doctorado de Letras de la Universidad Estatal de Nueva York y fue elegido para la Academia Mundial de Poesía en 2001. Actualmente es profesor emérito de artes visuales y literatura en la Universidad de California en San Diego.

 

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ

Lo más Visto

DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577