Así, refirió la importancia de disminuir el uso de tecnología, es decir, una desintoxicación digital para lograr un avance entre el mundo real y el virtual, lo que permitiría una mejor calidad de sueño y restablecer relaciones humanas reales.
Y es que de acuerdo con diversos estudios, el uso de dispositivos tecnológicos poco antes de dormir está asociado con una menor calidad de sueño, aunado a que una larga exposición a la luz que emiten podría dañar la vista.
Por ello, señaló la importancia de establecer objetivos reales; así, en lugar de abandonar la tecnología por completo se puede comenzar por elegir un día a la semana para hacerlo.
Otra opción sería “desconectar” todos los dispositivos a determinada hora, por ejemplo, poco antes de dormir para contar con una mejor calidad de sueño.
En su blog oficial, la firma detalló que otro de los objetivos en materia de seguridad digital sería el cambio de contraseñas y recomendó hacerlo de forma gradual.
A su vez, sugirió verificar la suscripción a servicios de antivirus de cada uno de los equipos con los que se cuenta, debido a que existe un riesgo latente de descargar malwares, ello sumado a la necesidad de contar con actualizaciones de software en navegadores, aplicaciones y sistemas operativos.
Con esas medidas, dijo, se cuenta con una mejor manera de protección a ciber ataques.
Añadió que otro de los propósitos para este año podría ser el cambio de contraseñas, en especial si se cuenta con la misma para todos los dispositivos.
Para dicha tarea se recomienda crear frases completas y seguras para proteger los servicios en línea, así como establecer alertas de recordatorio en calendarios para cambiar las contraseñas de manera periódica y convertir dicha práctica en un hábito.
En cuanto a redes sociales sugirió mantener un uso balanceado de las mismas, es decir, evitar pasar todo el día mirando los historiales; además, subrayó, es de gran importancia tener consciencia respecto de lo que se publica y asegurar las cuentas.
Añadió que anunciar cada una de las actividades que se realizan podría ser peligroso si esa información termina en manos de un cibercriminal por lo que se aconseja revisar los ajustes de seguridad y privacidad.
La firma de seguridad abundó que a diferencia de otros años, en 2017 las personas ya cuentan con una mayor consciencia de que sus dispositivos móviles pueden ser afectados por ciber ataques y con todas las tecnologías conectadas a Internet existe un riesgo real de ser comprometidas.
Por ello, agregó que otro propósito para este año en materia de seguridad podría ser mantener los mismos protocolos de protección para computadoras de escritorio y diversos dispositivos móviles.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ